trabajo profe elcy
SUPERIOR DE SOCHA
Claudia Constanza Hormaza Cuevas
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Conceptualizar la definición del ausentismo como practica heterónoma para plantear
Estrategias metodológicas que muestren a los estudiantes que este hecho no trae
Consigo nada bueno.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. consultar todo lo referente sobre elausentismo como practica heterónoma en
la E.N.S.S. para tener una idea más clara sobre este hecho que se vive muy
cotidianamente en nuestro municipio.
2. Conceptualizar el porqué de este hecho para obtener de estos resultados una
conclusión satisfactoria con el fin de lograr que todos los estudiantes se
motiven cada vez más a asistir al colegio.
3. Implementar por medio de unapropuesta un conocimiento sobre el ausentismo
para dar a conocer todo lo más referente a este hecho, logrando que el
rendimiento académico de los estudiantes de la E.N.S.S sea cada vez mejor.
¿POR QUÉ LOS ESTUDIANTES FALTAN A CLASE?
MARCO TEORICO
EDUCACION:
Según Delors(2011):
Educación constituye un instrumento indispensable para que lahumanidad pueda
progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social.
La educación es también un clamor de amor por la infancia, por la juventud que
tenemos que integrar en nuestras sociedades en el lugar que les
corresponde, en el sistema educativo indudablemente, pero también
en la familia, en la comunidad de base, en la nación, educación es aprender aaprender.
La educación durante toda la vida permite, sencillamente, ordenarlas distintas
etapas, preparar las transiciones, diversificar y valorizarlas trayectorias. La
educación es también una experiencia social, en la que el niño va conociéndose,
enriqueciendo sus relaciones con los demás, adquiriendo las bases de los
conocimientos teóricos y prácticos. Esta experienciadebe iniciarse antes de la
edad escolar obligatoria según diferentes formas en función de la situación, pero
las familias y las comunidades locales deben involucrarse.
La educación es todo lo que la Humanidad ha aprendido sobre sí misma. Imitando
al poeta, que elogiaba la virtud del trabajo, podríamos decir:
«Pero el padre fue sabio Al mostrarles, antes de morir, Que laeducación encierra
un tesoro.» (google académico).
HETERONOMIA:
Según Neffa(2003):
La heteronomía es actuar por órdenes de otra persona, ser alguien totalmente
dependiente, un ejemplo claro se da en el trabajo cuando un jefe da ordenes a su
empleado es decir no actuar por la voluntad de cada uno(google académico).
Ausentismo escolar.
Mascetti(2007)declaro:
El Ausentismo Escolar es un fenómeno no definido de manera unívoca, y en
consecuencia poco fiable a la hora de analizar y evaluar los sistemas
de enseñanza (fracaso escolar), de hecho no existen referencias compartidas
que nos permitan determinar cuándo podemos hablar de un problema de
ausentismo para un alumno dado o un grupo ó clase; tales referencias dependendel sentido común de los profesionales, los padres o los propios alumnos, lo que
implica subjetividad y consiguiente conflicto tanto en el diagnóstico de la situación
como en la toma de decisiones que corrijan tales extremos.
Por ello se debe avanzar hacia una definición operativa del Ausentismo Escolar:
“es la falta de asistencia (justificada e injustificada) por partedel alumno a su
puesto escolar dentro de la jornada lectiva, siendo esta práctica habitual”.
Causas del ausentismo escolar.
El análisis de las causas que dan lugar al Ausentismo Escolar es de gran
importancia para su clasificación, bien sea bajo una perspectiva preventiva, bien
bajo una perspectiva correctiva.
La unificación de criterios debería ser un hecho, ya...
Regístrate para leer el documento completo.