Trabajo Reconocimiento

Páginas: 6 (1311 palabras) Publicado: 19 de abril de 2012
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PSICOLOGÍA

TRABAJO DE RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES

SONIA MIREYA TAPIAS CUSBA 46366864
MARTHA CECILIA BECERRA
SANDRA MILENA MESA

GRUPO
301500- 72

SOGAMOSO
2012
INTRODUCCIÓN

Tenemos claro que la cartografía social es un ejercicio colectivo de reconocimiento del entornosocio-territorial, a través de la construcción de mapas. En este ejercicio se evidencian las relaciones sociales, se develan los saberes, que permiten a sus participantes un mejor conocimiento de su realidad, además generan espacios de reflexión y permite construir un lenguaje común de interpretación de diferentes percepciones de la realidad presente en las comunidades.

Es por lo anteriorque se hace necesario el trabajo en diversas comunidades (en nuestro caso en una Institución educativa) donde es de interés general el conocer las diversas interpretaciones que tienen nuestro material humano con respecto a su lugar de estudio. Igualmente a partir de la aplicación de los diferentes talleres (cartografía), se lograrán identificar las diferentes situaciones problemáticas que surgen alinterior de cada uno de los salones de clase, conociendo también que éstas situaciones llegan a generar conflictos, entendido éste como parte de la vida humana porque la diferencia de opiniones, deseos e intereses son inevitables entre las personas. Pero ello, no justifica que su consecuencia natural sea la violencia, la agresión o la ruptura de las relaciones.

Tenemos claro que si serealiza la intervención adecuada y se aprende a abordar los conflictos y situaciones negativas (apatía y desinterés por las actividades académicas), estas pueden convertirse en una oportunidad para conocer nuestras debilidades y fortalezas y las de la otra parte. Es importante igualmente resaltar lo importante de la Intervención social, la cual es un instrumento de transformación en cuanto a losaspectos a tratar se refiere y además es un dispositivo de integración y facilitación el diálogo entre las diferentes situaciones que surgen, hablamos no sólo de los problemas sociales sino de las instituciones mismas. Es entonces como la intervención se puede considerar como una forma de diálogo entre las diferentes personas e instituciones.

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA

Conocemosla situación que se presentan al interior de las diferentes Instituciones Educativas en cuanto a conflictos dentro y fuera de las aulas de clase, la falta de interés y compromiso de los estudiantes, las situaciones de depresiones, es por esta la razón que se hace necesario revisar, reflexionar, analizar y trabajar este tipo de actividades, donde se pueden encontrar los puntos neurálgicos de unacomunidad e intervenir para lograr dar soluciones a corto plazo.

El caso de la Institución educativa “Indalecio Vásquez, no es la excepción, allí se encuentran diversos casos de conflictos entre estudiantes, docentes, padres de familia y autoridades municipales. Indudablemente lo anterior se ve reflejado en los resultados escolares de cada uno de los estudiantes involucrados. Es entoncescuando se necesita realizar un análisis profundo de dónde provienen estos conflictos, qué consecuencias traen y cuáles serían las soluciones.

OBJETIVOS
Identificar la diferente problemática que se viven dentro del grupo de séptimo A, e intervenir para fortalecer los lazos de amistad y buena relación entre ellos y de esta manera evitar las agresiones, desintegración y bajo rendimiento en elgrupo.

Promover el espíritu creativo en estudiantes de grado séptimo de bachillerato de La Institución Educativa “Indalecio Vásquez” del municipio de Pesca (Boyacá), mediante la construcción de mapas colectivos que represente su contexto con las diferentes problemáticas con las que conviven.

METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN

1. Ubicar el lugar de Intervención (Institución...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TRABAJO DE RECONOCIMIENTO
  • Trabajo reconocimiento
  • Trabajo De Reconocimiento
  • Trabajo De Reconocimiento
  • trabajo reconocimiento
  • Trabajo De Reconocimiento
  • Trabajo Reconocimiento
  • Trabajo De Reconocimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS