TRABAJO SEATL LEON

Páginas: 11 (2620 palabras) Publicado: 5 de abril de 2015



ÍNDICE

I- Características fundamentales del merchandiser del fabricante.

a) Conociendo la Marca.
Origen.
Organización.
Historia.
Servicios.
Logística.
b) Los atributos del producto.
c) Saber administrar y optimizar un lineal con sus productos.
d) Saber cómo es la gestión sobre este producto en el punto de venta.
e) Explicar si existe algún tipo de descuento para este producto.
f) Cuál es ellugar que ocupa nuevo SEAT León en el Lineal.
g) Infórmate también sobre la publicidad y la imagen que tiene tanto el producto como la marca.
h) Publicidad.
i) Es un conocedor del proceso logístico de sus productos.

II- Cuáles son las acciones que realizara el merchandiser del distribuidor en una feria de automóviles de SEAT.

a) Política del Evento.
b) Hábitos de consumo y de compra de losclientes potenciales.
c) Precios.
d) Elementos sonoros.
e) Curiosidad y Diversión.

WEBGRAFIA



MATÈRIA: MERCHANDASING

NOM: DATA:



TRABAJO
3ER TRIMESTRE

MERCHANDISING




“EL NUEVO SEAT LEON”



I. Características fundamentales del merchandiser del fabricante.
a) Conociendo la Marca (Origen, historia, organización, logística, servicios…)
ORIGEN: SEAT fue fundada en 1950 por elInstituto Nacional de Industria, en la planta de Zona Franca - Barcelona, con el objetivo de motorizar la España de la posguerra mediante la fabricación en Barcelona de los automóviles italianos Fiat bajo licencia. Para su constitución se creó una sociedad con un capital de 600 millones de pesetas.
La producción comienza en mayo de 1953 con el Seat 1400 derivado directo del Fiat 1400 de 1950. Elemblemático SEAT 600 llamado a motorizar el país no llegó hasta junio de 1957 con un precio inicial de 65.000 Pesetas que no dejaría de bajar en años posteriores.
La denominación "SEAT" proviene del acrónimo Sociedad Española de Automóviles de Turismo, elegido buscando una pronunciación y grafía similar a Fiat (acrónimo de Fabbrica Italiana Automobili Torino) con el fin de "nacionalizar" según la costumbrede la época los vehículos, que por lo demás, eran derivados de sus homólogos italianos. Cuando Fiat se retiró en 1980, el Grupo Volkswagen adquirió la mayoría de las acciones de la participación del estado español en 1986, convirtiéndose en el único accionista.

HISTORIA: SEAT fue fundada en 1950 por el Instituto Nacional de Industria, en la planta de Zona Franca - Barcelona, con el objetivo demotorizar la España de la posguerra mediante la fabricación en Barcelona de los automóviles italianos Fiat bajo licencia.

El interés de Fiat por establecerse en España se remonta a la adquisición de la fábrica de Guadalajara de La Hispano, de la que la matriz se vio obligada a desprenderse durante un corto periodo en la segunda república, y donde se fabricaron los Fiat 514 también "nacionalizados"como Hispano 514 entre 1931 y 1935. Tras la guerra civil se creó la 'Sociedad Ibérica de Automóviles de Turismo' (SIAT) en 1940, también con Fiat como socio tecnológico junto con la banca privada y un grupo de industrias entre las que se encontraba HispanoSuiza. La compañía sin embargo, no llegó a producir modelo alguno al condicionar el Ministerio de Industria su puesta en marcha a laparticipación del Estado, lo que no fue posible hasta la constitución del INI en 1941. Finalmente el INI acabaría comprando HispanoSuiza para integrarla en otra empresa nacional ENASA, fundados años antes-, aunque los obreros especializados de Hispano Suiza aún disponibles acabaron formando parte de la plantilla de la planta de SEAT en la Zona Franca.

El primer modelo, descartado la idea inicial de fabricarel Fiat 1100, fue el 1400, el cual se produjo en una amplia gama de versiones. El segundo modelo en salir de la Zona Franca fue el 600, del que se fabricaron las versiones N, D, E, L Especial, 800 y otras minoritarias hasta 800.000 unidades aproximadamente.
ORGANICACIÓN:
LOGÍSTICA: Para la distribución de vehículos debe tener en cuenta varios factores. En primer lugar, el vehículo nuevo es un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen Trabajo Castilla Y Leon
  • Trabajo de campo de huajuapan de león
  • Seatle
  • Seatle
  • Seatle
  • Trabajo De Terminal Server Leonidas Carranza
  • Trabajo Encíclica del Papa León XIII
  • TRABAJO 1 JULIO LEON ACTUALIZACION DE CONOCIMIENTO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS