Trabajo Sena Virtual Semana 2
A.R/ la interpretación legal que yo le daría sería ley 776 del 2002 el empleador que no afilie a sus trabajadores al sistema general de riesgos profesionales, además de las sanciones legales, será responsable de todas las prestaciones de salud, enfermedades profesionales o económicas por causa de alguna incapacidad temporal. Lo mismo se interpreta para los trabajadoresque hacen caso omiso de la seguridad industrial y no cumplen con las recomendaciones de la salud ocupacional en el eventual caso que y sufran algún accidente será su responsabilidad.
B: R/ en mi concepto si existe una diferencia porque la definición de salud ocupacional es la ciencia que busca indagar y mejorar la salud de los trabajadores tales como mental, física, social. Mientras que elsistema general de riesgos profesionales el conjunto de normas, entidades y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores, de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrir con ocasión o como consecuencia del trabajo.
C: R/ para mi estos son algunos de los principales derechos y deberes que tiene el trabajador en la industria de la construcción.Derechos:
* tener protección sobre la salud física, mental, social, y espiritual.
* Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de salud ocupacional de la empresa
* Estar afiliado a una ARP.
* Préstales los primeros auxilios en caso de accidentes
Deberes:
* procurar el cuidado integral de su salud
* Hablar con la verdad sobre elestado de la salud en que se encuentra.
* Ser responsable con el trabajo que realice en la obra.
* Acatar ordenes
* Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de salud ocupacional de la empresa
* .Participar en la prevención de los riesgos profesionales a través de los
Comités paritarios de salud ocupacional o como vigías ocupacionales
D:R/ algunos derechos y deberes del contratista.
Derechos:
Inversiones del trabajador
* Facultad disciplinarias
* Facultad de control
* Facultad de dirección
Deberes:
* Sebe hacer respetar la libre expresión
* Deber de ocupación
* Deber de pagar los reintegros y gastos
* Certificados de trabajos.
3: análisis del caso
1:R/ pues lo primero que debe hacer Anamaría es hablar con sus superiores sea ingeniero o arquitecto que esté a cargo de la obras de construcción para que le brinden atención médica a la persona afectada, en la ARP donde se encuentra afiliada la empresa de construcción ya que es un deber de la empresa contratista
2. R/ Si, la situación se presenta el mismo día que se le realiza la afiliación a Hugo a la Administradora De RiesgosProfesionales, y esta radica después de 24 horas de haber sido afiliado según el Capítulo 1, Articulo 4 del Decreto 1295 del 22 de Junio de 1994 dice: La cobertura del sistema se inicia desde el día calendario siguiente al de la afiliación.
3: R/ El Decreto 1295 de 1994 establece los afiliados al Sistema de Riesgos Profesionales:. Son afiliados al Sistema General de Riesgos Profesionales:
1.Los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros, vinculados mediante contrato de trabajo o como servidores públicos.
4. R/ Si Fue Un Accidente De Trabajo porque el trabajador se encontraba realizando sus labores normales y recibe una descarga eléctrica causando lesiones físicas. Por tal razón se considera un accidente de trabajo.
5. R/ Es muy importante primero que todo antes derealizar un trabajo que el trabajador realice un APR (Análisis Previo De Riesgo) Depende a la actividad que vaya a realizar donde enumere todos los riesgos que pueden presentarse en la actividad, como también es importante que Ana maría tenga conocimientos de primeros auxilios pues en un caso que lo requiera poder brindarle asistencia al igual que los trabajadores.
6 R/ .la administradora de riesgos...
Regístrate para leer el documento completo.