Trabajo Silvia
CURSO:
Conocimiento de Mercadería
TEMA:
Productos Peruanos “Camu-Camu y Anchoveta”
INTEGRANTES:
Silvia Trigozo Refulio
Renato Cordova
Maria Gracia Llajamango
2015
I – Introducción
II – Contenidos
II – 1. Historia
II – 2. Procedencia y origen
II – 3. Clasificación - Tipos
II – 4. Información y valor nutricional
II – 5. Ventajas y Desventajas
II – 6. Utilización Culinaria
II – 7.Métodos de conservación aplicados al producto final
III – Conclusiones
IV – Bibliografía: título del texto, autor, año y páginas utilizadas. Incluir además las WEBS utilizadas indicando dirección electrónica y la extensión.
I – Introducción
CAMU CAMU:
En la actualidad nos encontramos en constantes cambios en la sociedad, pero un problema que está afectando a la población peruana; esla mala alimentación, la cual es causada por la falta de conocimiento sobre los nutrientes que requiere nuestro organismo.
El Perú es conocido por su diversidad de flora y fauna que muchos no conocen o valoran; es por ello que queremos brindar información sobre un fruto que en estos últimos años se está comercializando en gran cantidad, sin embargo, aún no tomamos conciencia del alto contenido envitamina C que contiene el Camu-camu, superando a muchas frutas que conocemos. Aporta diversos beneficios a nuestro organismo y asimismo mejora nuestra salud.
A continuación se detallará la historia; características, una fruta de tamaño pequeño, son livianas, crecen de árboles y más especificaciones; valor nutricional, dando a conocer a detalle las vitaminas y todos sus componentes, y unacomparación con otras frutas; utilización culinaria, para la elaboración de mermeladas, jugos, paletas de helado, etc.; y diferentes puntos los cuales presentaremos mayor información.
ANCHOVETA:
En la última década, la anchoveta ha tenido una gran demanda en el mercado nacional como internacional y esto ha generado ingresos favorables en el Perú, si bien es cierto la anchoveta en años anteriores sedestinaba exclusivamente a la producción de harina de pescado, el gobierno peruano quiere desterrar este concepto equivocado, impulsando el consumo humano directo, ya que se ha demostrado que la anchoveta es la especie marina con mayor contenido nutricional. Debido a la gran abundancia de la especie en la corriente peruana, hace que los precios sean muy reducidos y que sea accesible para cualquiersector económico.
Las principales zonas productoras de anchoveta son Piura y Tacna que en conjunto producen un estimado de 30000 TM anuales y cuyo principal mercado es la ciudad de Lima y también exportan hacia el Japón, España, Ucrania, Bélgica, Haití, Colombia, Francia y EE.UU.
II – Contenidos
II – 1. Historia
CAMU CAMU
1.1 Primera utilizaciones medicinales
Los nativos recolectaban las frutasen estación y las secaban para que puedan ser utilizadas como remedios naturales el resto del año. El color morado rojizo del Camu-camu se convierte en beige claro, una vez secado y convertido en polvo mediante la utilización de morteros y se combinaba con abundante agua para ser administrados a los enfermos.
A través de los siglos, el Camu-camu ha sido recomendado para combatir males reumáticos,gracias al maceramiento de su corteza y frutos verdes en agua ardiente. También es prescrito para cicatrizar heridas, después de haber molido su corteza, usándolo como emplasto; así como laxante y purgativo en rituales de purificación, donde se utiliza su jugo transparente durante un periodo de 28 días.
1.2 Primeros registros de exportación
La región donde más se produce Camu-camu es Loreto, yaque tiene el suelo y el clima apropiado; esto ocasiona que los arbustos crezcan de manera natural.
Por la gran demanda que tiene el Camu-camu y para no depender de la producción natural del estado peruano, empresas privadas y la ayuda técnica extranjera se encargan de difundir las plantaciones en áreas inundables de restinga suelos aluviales en los márgenes de los ríos-
El Perú empezó a...
Regístrate para leer el documento completo.