trabajo sobre entorno
1. Investigación sobre la estructura orgánica de su municipio (organigrama o lista de dependencias).
2.Identificación de las entidades y oficinas gubernamentales que, en su municipio, tienen relación directa con el desarrollo de proyectos de emprendimiento.
3. Descripción de planes y programas que estánadelantando estas entidades o tienen previsto desarrollar, relacionadas con el favorecimiento a proyectos de emprendimiento empresarial (página web de las entidades, plan de desarrollo en la web de SUCIUDAD y DEPARTAMENTO).
4. Determinación de entidades crediticias del estado o privadas, que están más al alcance local o regional, y pueden contribuir a la financiación de proyectos deemprendimiento. Es necesario aclarar que muchas entidades, aun cuando no tengan oficinas locales o regionales, prestan servicio nacional y es posible acceder a él, mediante contactos personales (Ej:Procolombia,Federación de Cafeteros y otras, información en la web). NO INGRESE INFORMACION DE OTROS PAISES O DEPARTAMENTOS.
5. Comentar y describir los requerimientos solicitados en la ley 232 de 1995, para elfuncionamiento de establecimientos comerciales (entorno legal, información en la web, principalmente art. 2). Me interesa su opinión.
6. Comentarios sobre el proceso de creación de empresas descrito en lapágina de la cámara de comercio de Bogotá: http://www.ccb.org.co/Cree-su-empresa/Inicie-su-empresa/Pasos-para-crear-empresa. Me interesa su opinión.
La información se deberá entregar en unmáximo de 3 páginas, letra arial 12 (en formato PDF). Se deben contestar todas las preguntas. Fecha límite: pactada en clase.
Atte
Wilson Javier Santos
Transversal Emprendimiento
LEY...
Regístrate para leer el documento completo.