Trabajo sobre la energia

Páginas: 21 (5057 palabras) Publicado: 30 de junio de 2010
H I S T O R I A

D E

L A

E N E R G Í A
Mauricio Schoijet

ENERGÍA Y CIVILIZACIÓN

René Descartes y Francis Bacon postularon que el conocimiento de la naturaleza a través del desarrollo científico permitiría el desarrollo ilimitado de las potencialidades productivas. Ésta fue la filosofía dominante durante el siglo XIX, promovida tanto por ideólogos del capitalismo, como Saint Simon,Comte y Spencer, como por socialistas, como Marx y Engels. La Revolución Industrial del siglo XVIII, iniciada en Inglaterra, incorporó al proceso productivo la máquina de vapor y la energía del carbón, cuya extracción aumentó en forma ininterrumpida durante el siglo XIX. Los primeros textos acerca de un probable agotamiento de los recursos de carbón, del físico Rudolf Clausius y del economistaStanley Jevons, aparecieron en la segunda mitad del siglo XIX y a comienzos del siguiente. En 1908, el científico Frederick Soddy presentó una idea que tuvo una enorme difusión, la de la disponibilidad ilimitada de energía barata como elemento clave para el desarrollo de las fuerzas productivas. Esta idea fue complementada por la del antropólogo Leslie White, para quien la disponibilidad de energíajugó un papel central en el avance de la civilización. Durante el siglo XX y hasta 1973, continuó en forma acelerada la producción y el consumo de los recursos energéticos, que fue favorecida por la aparición y auge del transporte automotor. El Programa de Átomos para la Paz, anunciado por el presidente de Estados Unidos Dwight Eisenhower en 1953, y apoyado por la Unión Soviética, que buscabaimponer a la energía nuclear como medio dominante para la generación de energía eléctrica, se ubicaba totalmente en el marco de la ideología del progreso y de la visión de Soddy sobre el papel de los recursos energéticos. La teoría de la población formulada por Thomas Malthus constituyó un primer cuestionamiento de la ideología del progreso. En el siglo XIX, una escuela de geógrafos críticos
© LorenzoArmendáriz, México, 1995.

señaló a la devastación de los recursos naturales como una probable causa de la desaparición de civilizaciones antiguas. En la segunda mitad del siglo XX, por una parte se estableció una relación entre producto bruto y consumo de energía, que parecía confirmar las ideas acerca del papel de la energía en el desarrollo económico. Pero también varios economistas yespecialistas en recursos dieron la voz de alarma en cuanto al posible agotamiento de los recursos naturales. Un avance muy importante para la comprensión de la problemática de las fuerzas productivas fue el planteo del filósofo Herbert Marcuse acerca de la promoción de las necesidades ficticias, dentro de las que cabe considerar el ya mencionado auge del automóvil, que consume varias veces los recursosenergéticos y de otro tipo –metal, vidrio, etc.—que el transporte público por pasajero-km transportado. A partir de la elevación de los precios del petróleo en 1973, la perspectiva del agotamiento de este recurso pareció real; el derroche de energía y de otros recursos había sido favorecido por la abundante disponibilidad de petróleo barato. A partir de entonces, se desarrolló una enconadabatalla política e ideológica, en que los voceros del Organismo Internacional de la Energía Atómica, de los gobiernos, del gran capital de la industria energética, y muchos científicos nucleares manejaron una retórica tremendista, en el sentido de que el posible agotamiento de los recursos de petróleo y gas, y los efectos ambientales adversos, como el llamado efecto invernadero, hacían imperativa laimplantación de la energía nuclear y, que de no hacerse así, ocurriría un retroceso de la “civilización”. En contra de esta posición se fue desarrollando la idea de que no hay una solución única al problema de las necesidades energéticas, que su aumento desmedido no necesaElementos 44, 2002, pp. 51-57

51

© Lorenzo Armendáriz, República Checa, 1995.

riamente constituye una medida del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuestionario Sobre Potencia, Energía Y Trabajo
  • Ensayo sobre trabajo, energía y potencia
  • Trabajo sobre energia eolica
  • Trabajo sobre energia eolica
  • Trabajo, energia y conservacion de la energia
  • Trabajo y energia
  • Trabajo y energia
  • Trabajo y energia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS