Trabajo Sobre Los Gobiernos De Isaias Medina Y Eleasar Lopez Contreras
Ministerio del Poder Popular para la educación.
U.E. Bautista Rafaela J. de Frontado.
Gobierno de Eleasar López Contreras y Gobierno Isaías Medina Angarita.
Estudiante: Jesús Curiel. Profesor: Alexi Borregales.
Pto.Cabello marzo. 2017Índice. Pág.
Introducción……………………………………………………...3
Gobierno de Eleasar López Contreras……………………………4
Gobierno de Isaías Medina Angarita……………………………..8
Semejanzas entre los Gobiernos de Isaías Medina
Angarita y Nicolas Maduro………………………………………10
Conclusión………………………………………………………..10Referencias......................................................................................10
Introducción.
En este trabajo observaremos los ámbitos económicos, sociales y políticos de los gobiernos de Eleasar López Contreras e Isaías Medina Angarita, en el caso del gobierno de Eleasar López Contreras veremos el desarrollo de su gobierno y la relación que tiene su gobierno con el pleno auge del petróleo, veremoslos inicios de gobiernos democráticos, nuevo procedimientos políticos como la participación de las mujeres en las elecciones y otros como la participación de nuevos partidos políticos una mayor amplitud de la prensa, en lo económico cosas como la fijación de un sueldo mínimo, podremos observar con estos dos gobiernos el final de las dictaduras que había pasado Venezuela ya hace un tiempo,también observaremos las semejanzas entre el gobierno de Isaias Medina Angarita y el actual presidente Nicolás Maduro cosas como los ideales democráticos y otras características.
Eleasar López Contreras: Auge del petróleo.
Durante la presidencia del General Eleazar López Contreras tuvo lugar una huelga Petrolera iniciada el 11 de diciembre de 1936 y que duró cuarenta y tres días,hasta el 22 de enero de 1937, a la cual puso fin y aunque lo conseguido por los huelguistas de los campos petroleros del Zulia y Falcón fue muy poco en relación con lo solicitado, sin embargo, este enfrentamiento de los obreros de la industria petrolera con las compañías concesionarias extranjeras sentó un precedente en la historia laboral del país.
Los obreros petroleros del Zulia que eran losmás numerosos, vivían en condiciones infrahumanas y recibían un trato discriminatorio por parte de los capataces extranjeros. Ante tal situación, los sindicatos de la zona decidieron presentar a la Insectoría del Trabajo sendos pliegos conflictivos en los que solicitaban entre otras cosas, la fijación del Salario Mínimo, aumentos de sueldo, descanso semanal remunerado, mejoras de las viviendas,prestación de servicios médicos y eliminación de las cercas alambradas que rodeaban las zonas residenciales de los obreros.
Ante el desconocimiento de las compañías petroleras de estas justas peticiones, se fueran parando los trabajadores de Falcón y del Zulia, hasta que toda la producción petrolera del occidente del país estuvo completamente paralizada. La organización que mostraron los líderessindicales les permitió resistir varios intentos de la compañías petroleras por romper el paro, lo que unido al apoyo nacional que recibieron los obreros petroleros, hizo que la huelga petrolera durara durante cuarenta y tres días, desde el 11 de diciembre de 1936, hasta el 22 de enero de 1937.
Político: Eleazar López Contreras, al ser designado Presidente Provisional en 1935, convocó un CongresoConstituyente para promulgar una nueva Constitución.
Ya como Presidente Constitucional, puso en libertad a los presos políticos, autorizó el regreso de los exiliados y permitió la libertad de prensa.
En 1936, se produce un fuerte estallido popular. El pueblo pide la disolución del Congreso y la instalación de una Asamblea Constituyente, argumentando que la mayoría de los congresistas eran...
Regístrate para leer el documento completo.