trabajo social
PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL que la sociedad demanda.
De igual forma, este documento puede servir de referencia y constituir
una buena base para:
µ Orientar los procesos de selección para ocupar el puesto de
Trabajador Social.
µ Servir de referencia en la planificación de la carrera profesional de
los TrabajadoresSociales.
µ Reunir las competencias profesionales específicas requeridas para
actuar en el área profesional definida siendo una referencia
fundamental del currículum, ya que orienta el proceso formativo
especificando las competencias que los sujetos desarrollarán.
µ Proporcionar una referencia para la evaluación del desempeño de
los Trabajadores Sociales.
El Trabajador Social realiza suactividad profesional en múltiples y
diversas áreas profesionales y ámbitos de desempeño siendo una profesión
centrada en la acción social. Detecta y reconoce las problemáticas sociales y
diseña estrategias de acción de cara a modificar la realidad social a través de
la relación de ayuda a las personas –en un proceso de empoderamiento y
prevención de disfunciones- y la dinamización derecursos institucionales y
comunitarios, con la finalidad última de aumentar el bienestar. Surge de los
ideales humanistas y democráticos, y sus valores se basan en el respeto a la
igualdad, libertad y dignidad de todo ser humano siendo los derechos humanos
y la justicia social los elementos constitutivos de la motivación y justificación de
su ejercicio profesional.
4.1.- Definición delconcepto de perfil.
Para poder establecer el perfil profesional del trabajador social hemos
seguido un proceso de elaboración del mismo en base al análisis de las áreas
profesionales y ámbitos de desempeño, del análisis de funciones según las
diferentes normativas –estatal, autonómica y local- para este perfil profesional
en sus diversos ámbitos de actuación, en recomendaciones yresoluciones del
Consejo de Europa y en la documentación elaborada por la Federación
Internacional de Trabajadores Sociales en referencia a la profesión del
Trabajador Social, así como en el documento “National Occupational Standards
for Social Work” editado en Mayo de 2002 en Reino Unido.
Se entenderá por PERFIL PROFESIONAL DEL TRABAJADOR
SOCIAL el
Conjunto de competencias técnicas–conocimientos- (SABER),
metodológicas –habilidades- (SABER HACER), de relación –
participativas- (SABER ESTAR) y personales -cualidades y actitudes-
(SABER SER) que permiten al Trabajador Social acceder a una
determinada organización (DÓNDE) en la que desarrollará una función
orgánica (QUÉ) desde una perspectiva profesional concreta (CÓMO)
El Trabajo Social en cuanto disciplina parte de unaconcepción del
ser humano como “ser en permanente interacción con su medio”, y tiene como
objetivo específico las relaciones entre los seres humanos y entre éstos y su
PERFIL DEL
TRABAJADOR SOCIAL
411
medio, especialmente los grupos y las instituciones sociales. De ello se derivan
varios objetivos interrelacionados:
1.- Contribuir a disminuir la desigualdad e injusticia social,
facilitandola integración social de los grupos de personas marginadas,
excluidas socialmente, económicamente desfavorecidas, vulnerables y
en situación de riesgo.
2.- Contribuir a que las personas, los grupos, las organizaciones y
comunidades desarrollen destrezas personales e interpersonales que
aumenten su poder para enfrentarse a las fuerzas sociales que inciden
en su marginación.
3.-Asistir y movilizar a los individuos, las familias, los grupos, las
organizaciones y las comunidades con el fin de mejorar su bienestar y su
capacidad para resolver sus problemas.
4.- Dar a conocer las oportunidades que los grupos sociales
tienen a su disposición, motivarles para tener acceso a esas
oportunidades y ayudar a las personas, familias y grupos sociales a
desarrollar las...
Regístrate para leer el documento completo.