trabajo social
OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA
Propiciar en los alumnos la identificación de las etapas históricas del trabajo social, logrando comprender yexplicar el proceso de su evolución, desde sus inicios hasta el trabajo social actual, desarrollando su identificación como futuro profesional del trabajo social.
TEMAS Y SUBTEMAS
1. NOCIONESBÁSICAS
1..1 Concepto de historia
1..2 Concepto de trabajo social
1..3 Importancia de la historia en el trabajo social
1..4 Historia de la acción social:
El código de Hammurabi
La acción delestado en el antiguo Egipto
El lejano oriente: China
El pueblo Hebreo
La antigua Grecia
El mundo Romano
El Cristianismo
.2 PRINCIPALES CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL TRABAJOSOCIAL DESARROLLO HISTÉRICO DEL TRABAJO SOCIAL
2.1.- Ezequiel Ander Egg
Asistencia Social
Servicio Social
Trabajo Social
2.2.- Jorge Torres Díaz
Asistencia Social Natural
Asistencia SocialSelectiva
Asistencia Social Tecnificada
Asistencia Social Organizada
.3 REFORMADORES SOCIALES
3.1.- Juan Luis Vives
3.2.- San Vicente De Paúl
3.3.- Federico Ozanam
3.4.- Bartolomé DeLas Casas
3.5.- Concepción Arenal
3.6.- Tomas Chalmes
3.7.- Daniel Von Der Heydt
3.8.- Octavia Hill
3.9.- Samuel Barnet
3.10.- Jane Adamss
3.11.- Mary E. Richmond
.4 CONTEXTUALIZACIÓNDE LA HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
4..- 1 Contexto Mundial
4..- 2 Latinoamérica (Reconceptualización)
4..- 3 México
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Durante el desarrollo de la materia después delencuadre se realizarán las siguientes actividades:
Examen de Diagnóstico
Técnicas de asociación
Elaboración de mapas Conceptuales
Exposiciones
Elaboración de esquemas de clasificación de laHistoria del Trabajo Social
Participación en grupos de debate
Elaboración de Mapas mentales
Control de Lecturas
Revisión bibliográfica
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN...
Regístrate para leer el documento completo.