trabajo sociales
1. Introducción
Tradicionalmente la agricultura en España ha sido muy importante para la economía Española. No obstante como consecuencia del desarrollo del sector de la industria y delos servicios a ido perdiendo peso dentro del conjunto de la economía del país, y por ello la población agrícola tan solo representa el 4,2% de la población ocupada. Dentro de los cultivos másimportantes en España se encuentran el trigo el viñedo y el olivo. Son cultivos de secano y se producen principalmente en la España continental o de interior.
2. El cultivo del trigo
2.1áreas productoras
El cultivo de trigo en España se produce en un área muy extensa de la península, ocupando las comunidades de Andalucía, la comunidad de Madrid, Castilla-León, Castilla la Mancha,Aragón, Navarra y parte de Cataluña.
Las zonas productoras más importantes, con más de 100.000 ha se encuentran por el sur en las provincias de Badajoz, Sevilla y Córdoba. Dentro del norte de Españadestacan las provincias de Palencia, Burgos y Zaragoza.
Les siguen en orden de importancia con una producción de entre 40.000 a 100.000ha una serie de provincias que se encuentran mayoritariamente en elnorte de la península: León, Zamora , Salamanca, Valladolid, Segovia, Guadalajara, Soria, Toledo y Huesca.
Las provincias con menos zonas dedicadas al cultivo de trigo pertenecen a las comunidades deMadrid, Andalucía y Castilla la Mancha.
2.2 evolución histórica del cultivo
La serie histórica que analizamos abarca el periodo desde el año 1990 hasta el 2008.En el año 1990 había un rendimiento de 23,8qm/ha, que se mantuvo más o menos estable hasta 1995 en el que se produjo un llamativo descenso hasta 14,8 qm/ha. En solo un año (1996) hay una brutal recuperación hasta llegar a 30,0 qm/ha,superando incluso el índice de 1990. Vuelve a bajar significativamente en el año 2005 para después recuperarse y en el año 2008 nos encontramos con un índice de 33,2 qm/ha. Ligeramente superior a 1996....
Regístrate para leer el documento completo.