trabajo sociaol
“Los empresarios estamos preocupados (…) Vemos que está difícil la situaciónen los temas de seguridad y con ese paquete de impuestos vemos que más bien las empresas se están deteriorando cada día más, vemos difícil una salida”, dijo Rafael Flores, expresidente de la CCIC.Durante los primeros seis meses de 2014, las micro, pequeñas y medianas empresas son las que más han resultado afectadas, indicó Flores, por los constantes “apagones de energía eléctrica” que en añosanteriores no se experimentaban.
Otro de los sectores que sufre los embates es el turismo: hoteles, restaurantes y otros establecimientos que se desenvuelven en este sector no logran alcanzar un puntode equilibrio por el bajo nivel de ventas derivado de la baja afluencia de visitantes y huéspedes a los diferentes destinos el norte y occidente del país.
NO VEN AVANCES
“Este gobierno está tomandociertas medidas que son positivas y el país tiene mucho para salir adelante, pero ya estamos a mediados de año y la situación no arranca y no vemos inversión. La situación no mejora. Estamoscomenzando a preguntarnos sobre qué pasa”, dijo el empresario Roberto Panayoti.
Al asumir el gobierno, el presidente Hernández dijo que comenzaría a promocionar el país en el exterior para reconstruir laimagen dañada por la violencia con el objeto de atraer Inversión Extranjera Directa y captar más turistas internacionales.
Sin embargo, cinco meses después, a criterio de Panayoti, “no se ha vistotodavía un proceso para motivar la inversión extranjera en el país tampoco para atraer turismo”.
“Siento que el señor presidente está muy claro en lo que quiere en el país, pero se están viendo algunas...
Regístrate para leer el documento completo.