trabajo socio comunitario

Páginas: 46 (11380 palabras) Publicado: 22 de febrero de 2015
Descolonización: Bolivia y el Tawantinsuyu
Pedro Portugal Mollinedo

Introducción
“El problema del siglo XXI será en gran parte el problema de la colonización”, asevera Nelson
Maldonado en un estudio sobre este tema. Esta afirmación hace eco a quienes piensan que la colonización se
ha convertido en el modus operandi mismo de la globalización. La descolonización incluiría manifestacionestan diversas como el desafío chicano y portorriqueño en los Estados Unidos, las revueltas de norafricanos en
Francia, el problema de los migrantes latinoamericanos en Europa, los problemas nacionales en la ex Unión
Soviética y las reivindicaciones de afro descendientes e indígenas en países como Ecuador y Bolivia;
además de las reivindicaciones feministas y homosexuales en el mundo.
Estageneralización hace parte de una corriente de pensamiento que se ha convertido en dominante
respecto al tema de la descolonización y en la que parece estar inscrita gran parte de las iniciativas que
desarrolla el actual gobierno de Bolivia. Sin embargo, ¿es legítima esta aproximación? Y, sobre todo, ¿está
adecuada para aportar soluciones al problema descolonizador en países como Bolivia?
Pararesponder estas interrogantes es necesario, previamente, precisar el concepto de descolonización; a
partir de ello, analizar las actuales propuestas y enfoques sobre la descolonización y reflexionar sobre esa
categoría política en el marco de las distintas dimensiones de la vida social, económica y cultural en Bolivia.
Imprecisiones en tiempos de urgencias de precisión
Un elemento característico delactual período político en Bolivia es la vaguedad y la indefinición en
términos y conceptos que se utilizan. Es legítimo considerar que asumir el poder político sea condición
indispensable para aplicar políticas previamente definidas. Es menos concebible que esas políticas no
existen y que el poder sea escenario para la improvisación de actitudes y estrategias.
Un ejemplo magistral de laimprecisión como virtud es el Artículo I de nuestra nueva Constitución
Política del Estado:
“Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre,
independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en
la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del procesointegrador del país”.
Si el citado Artículo no es la repetición de un mismo pensamiento en distintas expresiones, sí es la
adicción de definiciones (sin preocuparse de que algunas puedan ser contradictorias a otras) que obedecen a
una coyuntura de sumar para contentar.
Entre estas definiciones indefinidas están colonialismo, descolonización y todas las que se le aparentan.
Descolonización ysus connotaciones
Descolonización y comunitarismo son fundamentos que el gobierno propone como ejes transformadores
de la sociedad. El segundo, seguramente, como resultado del primero.
¿Cuál es la noción del actual gobierno sobre la descolonización? En los Principios ideológicos y políticos
del MAS, se indica que: “El colonialismo interno ha fracasado en la construcción de un estado naciónmoderno”. “Se han cumplido 500 años de la presencia europea y 176 de vida republicana, durante estos 500
años hemos estado dominados por la cosmología1 de la cultura occidental…”, empero, “la cultura andina
amazónica han (sic) triunfado sobre los fundamentos de la cultura occidental”. “Nuestra cultura andina y
amazónica es fundamentalmente simbiótica y de total equilibrio con la naturaleza”.

1Nos preguntamos si es a la cosmología propiamente dicha a que se refiere el autor (la ciencia que estudia la estructura y la evolución del
universo considerado en su conjunto, más aparentada a la física y a la astronomía) o a lo que comúnmente se denomina cosmovisión.

Las nociones fundadoras del MAS sobre la descolonización son, en consecuencia, más esotéricas y
pachamamistas que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Intervención Socio Comunitaria En Trabajo Social
  • Proyecto socio comunitario
  • Proyectos socio comunitarios
  • Proyecto socio-comunitario
  • Proyecto Socio Comunitario
  • Proyecto Socio Comunitario
  • proyecto de lectura socio comunitario
  • Proyecto comunitario socio jurìdico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS