Trabajo Terminado Corporeidad
PROVINCIA DE BUENOS AIRESDIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA
Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 113
Profesorado de Educación Primaria
1° año
Espacio curricular: Corporeidad y motricidad.
Profesora: Patricia Varizat.
“Trabajo de investigación sobre Gabriel Cachorro”
Integrantes: Paola Samuel, Cintia de la Cruz,Sofia Aguilar y Romina
Tomes.
Barrio/Localidad/Partido: San Martín, San Martín; General San Martín.
Año 2014
Cuerpo y subjetividad.
Subjetividad
:
es la propiedad de las percepciones, argumentos y lenguaje basados en
el punto de vista del sujeto, y por tanto influidos por los intereses y deseos particulares
del mismo. //
Manera de pensar en la que para juzgar u
opinar sobre las cosas y los
hechos intervienen los sentimientos, vivencias o intereses de una persona.
El cuerpo y la subjetividad
constituyen dos conceptos relevantes en las ciencias
sociales.Solo o agrupados han sido objetos de estudios de diversas disciplinas.
*Mapas del cuerpo y cartografías de la subjetividad.
El cuerpo podemos definirlo , como la superficie de inscripción material de todos los
sucesos, el sitio donde se graban todos los desfallecimientos, la felicidad, los placeres.
es un mapa, un objeto significante que adquiere sentidos y significados en sus puestas
en escena. Hay una topografía personal que localiza los placeres en zonas
preferenciales del cuerpo.También se marcan las zonas irritables, sensibles y delicadas
por el dolor. La subjetividad se constituye a la par de estos episodios, surge con el cuerpo y en él se
introduce con distintos niveles de profundidad, la subjetividad está caracterizada por su
cartográfico.
Podemos asignar la nocion de “recorrido” para la subjetividad y de “mapa” para el
cuerpo, estableciendo cierto paralelismo con esta coordinacion sugeriendo “hacer” del recorrido y “ver” el mapa.Cuerpo y subjetividad es mantener una relacion de conflictiva,
armoniosa, tragica, silenciosa, autista o indeterminacion de una relacion abierta.Su
conjuncion involucra el cuerpo, como sitio geografico claramente referenciado y una
subjetividad como los trayectos de la historia que se construyen sobre los lugares que
el cuerpo le ofrece.
La relación cuerpo y subjetividad, descripción e imaginación son dos caras de una misma moneda. Esta relación puede apreciarse cuando identificamos los rasgos
externos de una persona y accedemos a una imagen de su presencia física.
Las dimensiones que escapan a las descripciones son la subjetividad corporal, la
sexualidad, los modos de la relación que el sujeto tiene con su propio cuerpo y que
deviene en subjetividad. La produccion de ese saber es relacional y subjetivo, es producto de trayectorias biograficas.La subjetividad exige interpretaciones complejas,
porque en ellas, se anidan, los placeres y pasiones del cuerpo que han sido elaboradas
en forma desigual por los actores.
La subjetividad no se basa en evidencias físicas. La subjetividad y sus dimensiones
invisibles contenidas en los cuerpos son elementos que no están a la vista. La subjetividad corporal está anclada en el erotismo, el deseo. en este sentido la
educación corporal en vez de dar detalles anatómicos fisiológicos de los cuerpos, que
los sujetos ya conocen, debería brindar alternativas de acceso a una subjetividad que
en muchos sujetos es poco conocida.
La representación gráfica de un cuerpo caracterizada como el boceto objetivo tiene su lado complementario en la apropiación subjetiva del dibujo. Las representaciones son
el resultado de un recorrido experiencial plagado de eventos que marcan al cuerpo. Las
huellas del cuerpo, las cicatrices curten a los sujetos.
Las representaciones sociales de los cuerpos se engendran en las formas de asumir
los procesos configuradores de la cultura corporal.Las miradas interpeladoras de los ...
Regístrate para leer el documento completo.