Trabajo tomate union cantel
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
RENTABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRICOLA
1.1. RENTABILIDAD 1
1.1.1. Definición 1
1.1.2. Objetivos 1
1.1.3. Importancia 2
1.2. Aplicación de indicadores físicos, monetarios y financieros 2
1.2.1. Actividad Agricola 2
1.2.1.1 Costo Directo de Producción 3
1.2.1.2 Estado de Resultados 3
1.2.2. Análisis de la Producción física 4
1.2.3.Análisis de la Producción Monetaria 5
1.2.4. Análisis de los Factores 6
1.2.5. Punto de Equilibrio 7
1.2.5.1 Elementos que Intervienen 7
1.2.5.2 Grafica del Punto de Equilibrio 8
1.2.6. Margen de Seguridad 8
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO Y LEGAL DE FINANCIAMIENTO
2.1. FINANCIAMIENTO 9
2.1.1. Fuentes de Financiamiento 9
2.1.1.1 Fuentes Internas 9
2.1.1.2 FuentesExternas 10
2.1.2. Limitaciones de Financiamiento 10
2.1.2.1 Del Mercado Financiero 10
2.1.2.2 Del Productor 11
2.2. EL CRÉDITO 11
2.2.1. Crédito Agricola 11
2.2.1.1 Incremento de la Producción 12
2.2.1.2 Diversificado de la Producción 12
2.2.2. Asistencia Técnica 12
2.2.2.1 Proporcionada como parte del Financiamiento 12
2.2.2.2 Contratada por las Unidades Económicas 13
2.2.2.3Prestada por las Asociaciones de Productores 13
2.3. PRÉSTAMO 13
2.3.1. Clases de Préstamos 14
2.3.2. Elementos del Préstamo 15
2.4. GARANTÍAS 15
2.4.1. Fiduciaria 15
2.4.2. Prendaria 16
2.4.3. Hipótecaria 16
2.4.4. Mixta 16
2.5. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO DEL PAÍS 16
2.5.1. Función del Sistema Financiero 17
2.5.2. Clasificación 17
2.5.3. EstructuraOrganizacional 17
2.5.3.1 La Banca Central 17
2.5.3.2 Junta Monetaria 17
2.5.3.3 Banco de Guatemala 18
2.5.3.4 Superintendencia de Bancos 18
2.5.4. Sistema Financiero Regulado 18
2.5.4.1 Bancos del Sistema 19
2.5.4.2 Financieras 20
2.5.4.3 Aseguradoras 21
2.5.4.4 Afianzadoras 21
2.5.4.5 Almacenes Generales de Déposito 21
2.5.4.6 Casas de Cambio 22
2.5.5. Sistema Financiero NoRegulado 22
2.5.5.1 Estructura del Sistema Financiero No Regulado 23
2.5.4.5 Almacenes Generales de Déposito 21
CAPÍTULO III
CASO PRÁCTICO
CONCLUCIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
CAPÍTULO I
RENTABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRICOLA
1. RENTABILIDAD
Es la obtención de beneficios o ganancias provenientes de una inversión o actividad económica.
1. Definición
Es elrendimiento de una inversión en un determinado periodo que producen los capitales y se expresa por la relación entre los resultados obtenidos y los recursos empleados, es la capacidad de una empresa para mejorar su producción, bajar costos, mantener la calidad de sus productos o servicios.
Dentro de la rentabilidad tenemos las actividades productivas que se clasifican dela siguiente manera:
• Agrícola
• Pecuaria
• Artesanal
• Agroindustrial
• Industrial
2. Objetivos
Dentro de los objetivos que se pretende obtener en la rentabilidad podemos mencionar los siguientes:
1. Determinar la razonabilidad de la estructura financiera
2. Determinar su nivel de Liquidez
3. Establecer su rentabilidad
1.1.3. Importancia
Proporcionainformación financiera adicional a la que contienen los estados financieros.
1.2. APLICACIÓN DE INDICADORES FÍSICOS, MONETARIOS Y FINANCIEROS
Son técnicas de análisis que se usan para medir las condiciones de equilibrio financiero de las empresas en un momento determinado, la naturaleza del análisis dependerá de la clase de interrogante que se plantee y del uso que se piense dar a lainformación.
Una empresa bien organizada debe estar enfocada en tomar decisiones de carácter operativas, financieras, de inversión y financiamiento, estos tres puntos unidos resumen la función financiera que deben llevar a resultados, los cuales puedan ser medidos por indicadores para analizar el éxito o fracaso de una empresa en un determinado período.
1.2.1. Actividad Agrícola
Es el conjunto de...
Regístrate para leer el documento completo.