Trabajo TSJ

Páginas: 16 (3944 palabras) Publicado: 9 de abril de 2013

República Bolivariana de Venezuela
Universidad Santa María
Facultad: Escuela de Derecho
Cátedra: Derecho

Materia: Iniciación Univ. E Historia.












TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
TSJ













Elaborado por:

ALVAREZ E. YARLING





Caracas, 17 de noviembre de 2011

I N D I C E

PAGINDICE............................................................................................................... 2
INTRODUCCION............................................................................................... 3
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL TSJ...................................................... 4 -6
COMPETENCIA JURISDICCIONAL……………………………………………… 7
SALAS QUE LO CONFORMAN …………………………………………………. 8MAGISTRADOS QUE LO INTEGRAN ………………………………………….. 9-11
ULTIMAS DECISIONES DEL TSJ………………………………………………. 12- 13
RELEVANCIA ORGANIZATIVA DE LAS SALAS …………………………….. 14-15
CONCLUSIONES………………………………………………………………….. 16
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………….. 17


































I N T R O D U C C I O N



El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) esel máximo órgano del sistema judicial del país, es la cabeza del Poder Judicial de la República Bolivariana de Venezuela, y que vino a sustituir en 1999 a la Corte Suprema de Justicia.
Le corresponde salvaguardar el orden establecido por la Constitución, mantener el equilibrio entre los diversos poderes y órganos de gobierno, y solucionar, de modo definitivo, asuntos judiciales de relevanciasocial, a través de las resoluciones jurisdiccionales que dicta. Por lo anterior, y al tratarse del principal y más alto tribunal de naturaleza constitucional, no existe órgano ni autoridad que se encuentre por sobre ella o recurso judicial que pueda interponerse en contra de sus decisiones.
Para conocer un poco más acerca del TSJ, en el presente recopilare una serie de información como suAntecedente Histórico, competencias jurisdiccionales, Salas que la conforman al igual que sus magistrados.
Además de ello daré a conocer algunas de las últimas decisiones tomadas por este tribunal y realizare un análisis de la que para mi persona podría tener más relevancia.














ANTECEDENTES HISTORICOS

Su creación data de la Constitución de 1811, que adoptó para el Estadovenezolano la forma federal y creó la primera Corte Suprema de Justicia, como órgano encargado de regir el Poder Judicial de la Confederación presidida por el doctor Francisco Espejo, y demás tribunales subalternos y juzgados inferiores que el Congreso estableciere en el territorio.

La Constitución de 1819, estableció la Corte Suprema de Justicia, formada por cinco miembros, denominados ministros,con carácter vitalicio, que serían propuestos por el Presidente de la República a la Cámara de Representantes - y por ésta al Senado -, para su elección. La Constitución de la Gran Colombia de 1821, sigue el mismo sistema de la Constitución de 1819, de Angostura.

La Constitución de 1830, adopta la forma "centralista" y crea la Corte Suprema de Justicia, integrada por cinco miembrosdenominados Un Presidente, tres vocales y un fiscal y el sistema de elección es el mismo sistema de 1819.

La Constitución de 1864, sancionada luego del triunfo de la Revolución Federal, establece el Sistema Federal y se crea la Alta Corte Federal, integrada por cinco miembros electos por el Congreso y propuestos por las legislaturas de los estados, los cuales deberían presentar al Congreso unalista en número igual al de las plazas que debían proveerse y el Congreso declaraba electos a quienes reunieran más votos de las presentaciones reunidas. La Corte creada en 1864 no tenía funciones de casación y no fue sino hasta 1876 q el Congreso Nacional sancionó la primera ley donde se incluía la Casación Nacional.

A poco tiempo de estar en vigencia la Ley donde se crea el recurso de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Atribuciones De Tsj
  • esquema tsj
  • Noticias del TSJ
  • DIRECTIVA TSJ
  • Orientaciones de TSJ
  • Organigrama Del Tsj Y Del Pjf
  • Analisis de Caso del TSJ
  • Tsj Comercio Electronico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS