TRABAJO UCCI ADMI ROLES Y HABI
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INTRODUCCION
El presente trabajo ha sido realizado para Analizar el sistema JIDOKA como una herramienta de solución de problemas , el trabajo consiste en hacer uso de todo lo aprendido en el curso de Planeamiento de control de Producción, tomando como área de estudio la Administración de la Producción presente en unaempresa.
Jidoka es una herramienta utilizada frecuentemente en la en lean manufacturing ya que con este se pueden eliminar muchas de las problemáticas encontradas al modificar una proceso de producción o un servicio dada la naturaleza de lean manufacturing.
Espero que el trabajo sea de gran ayuda a los lectores y pueda contribuir en la formación de profesionales de la Carrera de IngenieríaIndustrial.
JIDOKA AUTOMATIZACION CON UN TOQUE HUMANO
I. OBJETIVOS.
Describir y analizar el sistema JIDOKA como una herramienta de solución a problemas en el LEAN MANUFACTURING.
II. MARCO TEORICO
1. ANTECEDENTES:
LOS SISTEMAS DE ARRASTRE JAPONES:
En los pull systems podemos decir que nunca se fabrica nada para mandar a ninguna parte, sino que alguien tiene que venir a buscarlo. Si nadiepide una parte y la estamos fabricando, aparecerá una acumulación de la misma, por lo que se debe suspender su producción y esto puede ocurrir en cualquier etapa intermedia del proceso de producción. Si nadie ha pedido esa parte, sea un cliente, sea el proceso posterior, no se la hubiera debido producir, ya que constituye una producción inútil que agrega costo al proceso productivo (stock), pero novalor.
Después de la segunda guerra, Japón quedó con una economía desastrosa y con tecnología obsoleta. Sus sistemas de producción sufrieron posteriormente un cambio de tal magnitud que revolucionó la economía a
nivel mundial: la introducción de nuevas técnicas productivas que evitan el derroche y el despilfarro, juntamente con conceptos relacionados a la calidad, permitieron hacer deJapón uno de los países líderes en la fabricación industrial El empleo es de por vida, lo que genera compromisos mutuos entre la empresa y el trabajador: el bienestar de la compañía reasegura el bienestar del empleado. Se acrecienta así la responsabilidad y la motivación de cada trabajador ante los métodos de trabajo y ante la calidad de los mismos. Para esta última se emplea en Japón un enfoquediferente que el del mundo occidental.
Se trata que los trabajadores sean polivalentes (que puedan realizar más de una función): para ello se los entrena y capacita permanentemente y se procede a la rotación de puestos ); los sindicatos no se oponen a ella. Se procura no la formación de especialistas, sino la de la gente con objetivos y visión generales.
Se promueve la comunicación entre los miembros dela sociedad mediante la formación de diversos círculos. Todo ello con el objetivo de disminuir los costos, aumentar el beneficio y lograr un mejoramiento constante de la calidad.
Para lograrlo atacaron primordialmente:
A. La productividad
B. La calidad.
Podemos decir que, en general, el sistema se basa en cuatro programas de
actuación que son:
® SHOJINKA
Es el equivalente a programas deflexibilidad del personal, ya que se refiere a que los trabajadores pueden ocupar distintos puestos de trabajo por rotación, aumentando o disminuyendo su número en cada sección según los requerimientos de producción; con esto se consigue nivelar la demanda.
® SOIFUKU
Este programa recoge y aprovecha las ideas y sugerencias creativas e innovadoras de todos los empleados de la organización sobrecualquier aspecto de la misma (calidad, cambio rápido de herramientas, innovación, creatividad, métodos de trabajo instrumental, máquinas–herramientas, seguridad, comunicaciones, etc.), con el objeto de producir mejoras diversas y al mismo tiempo consolidar la lealtad de los empleados hacia la empresa.
® JIT
Las fábricas japonesas han adaptado la estrategia de eliminar toda función innecesaria en...
Regístrate para leer el documento completo.