Trabajo Unidad II Responsabilidad Social del contador publico
Ministerio Del Poder Popular para la Educación Universitaria
Ciencia y Tecnología
Universidad Territorial Deltaica “Francisco Tamayo”
Programa Nacional de Formación en Contaduría Pública
Tucupita, Estado Delta Amacuro
Facilitador:
Participante:
Lcdo. Abraham Sifontes
25.543.127 Wilmarys Marín
Verde 7- Noche
Marzo, 2017
RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADORPÚBLICO
La responsabilidad social es la obligación y compromiso presente en
distintos ámbitos profesionales. Su aplicación se da a través de la aplicación de
proyectos que beneficien y a la vez mejoren la calidad de vida de las
comunidades. El contador público mediante la constitución de principios éticos
que complementen su desarrollo práctico, aporta al porvenir de ayudas sociales
que agreguenen todas las áreas de la empresa una ampliación de los factores
que elevan el crecimiento de la sociedad.
La responsabilidad social está relacionada con la actividad del contador público
para lo cual el profesional tiene la obligación de desempeñar su trabajo a través
del contexto social. Preocupándose por el bienestar social y el correcto
funcionamiento de todo lo que opere en alza de lasociedad para aumentar sus
grados y niveles de eficiencia en la manipulación de los recursos con que cuente
y primordialmente para mantener su estabilidad.
Esta se considera hoy en día como un aspecto normativo no obligatorio, es decir,
sin la fuerza de la ley. Es más bien el compromiso que un individuo o entidad
tiene con la sociedad en su conjunto, mediante una decisión que genera un
impacto positivoo negativo. El contador público busca en todo momento la
contribución activa y voluntaria al mejoramiento social y económico de empresas
y personas para ser más competitiva y dar un valor agregado. El Contador
público será socialmente responsable cuando:
Contribuya al desarrollo sostenible de la empresa.
Tome en consideración las expectativas de las partes interesadas.
Cumpla con lalegislación aplicable y sea coherente con la normativa.
INFORMACION CONTABLE FINANCIERA
El contador público alcanza sus objetivos de obtención y comprobación de
información financiera, a través de ciertas fases que conforman un procedimiento
el cual es denominado proceso contable, que es donde se obtiene y verifica la
información financiera. Estas fases son ejecutadas para una adecuada
apreciación de lainformación. El proceso contable se constituye a través de las
siguientes fases:
Sistematización: Fase inicial que establece el sistema de información
financiera en una entidad económica.
Valuación: Segunda fase cuantificada en unidades monetarias los
recursos y obligaciones que adquiere una entidad económica en la
celebración de transacciones financieras.
Procesamiento: Tercera fase dondese elabora los estados financieros
resultantes de las transacciones celebradas por una entidad económica.
Evaluación: Cuarta fase donde se califica el efecto de las transacciones
celebradas por una entidad económica.
Información: Quinta fase donde se comunica la información financiera
obtenida por la contabilidad.
Barajas (2011) asegura que la contaduría pública ofrece información decarácter
económico financiero sobre todo tipo de empresas, organizaciones y entidades;
la información ofrecida por la contabilidad es el único medio válido de conocer la
capacidad que las organizaciones económicas tienen para resolver las
necesidades reales de las mismas, de igual manera la contaduría puede medir
su eficiencia en el ejercicio de esa capacidad, su eficacia en la administración de
losrecursos encomendados a su uso en el beneficio común.
FE PÚBLICA
Los contadores públicos tienen el privilegio de dar Fe pública. La Fe pública
contable se traduce en la confianza que se otorga a la firma del contador público,
quien por disposiciones de la ley se puede certificar el contenido de
determinados actos y documentos. Sin embargo, la Fe pública es sólo la forma
ya que la esencia del...
Regístrate para leer el documento completo.