TRABAJO VALORACION_JEFFERSON CELI

Páginas: 8 (1755 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2015
1.1 Resumen
Esta película nos relata los hechos que ocurrieron a comienzos de la Segunda Guerra Mundial en el año de 1939, donde Bladeck es un brillante pianista polaco y judío, que pasa mucho sufrimiento y humillación para poder sobrevivir.
Estas familias tenían un límite de dinero, ya que no podían superar los 2,000 eslotis, motivando de alguna manera que oculten el exceso de dinero fueradel permitido. Los alemanes invadían las viviendas de los judíos, llevándose todo lo que tenía valor.
Los judíos no podían ingresar a ciertos restaurantes, tampoco podían pasear en los parques de la ciudad, ya que los alemanes no les permitían. Los alemanes obligaron a los judíos a usar emblemas en el distrito de Varsovia para distinguirlos, este era colocado en la manga derecha de su vestimenta. Eldecreto se aplicó en los judíos mayores de 12 años de edad, entro en vigor el 1 de Diciembre de 1939, los judíos que no respetaban ese decreto eran cruelmente castigados. Los alemanes no permitían que los judíos caminen por las veredas, ellos eran humillados por todo, no podían ni siquiera mirarlos.
Se creó un nuevo decreto, el cual era trasladar a todos los judíos a un nuevo distrito, teníanplazo de trasladarse hasta el 31 de Octubre de 1940, la preocupación era que no había el espacio necesario para toda la población, que era de 350,000 judíos. Las familias al quedarse ya sin dinero, empezaron a vender sus bienes, y aun así era imposible que ese dinero les alcanzara para sus gastos. Al momento de trasladarse al nuevo distrito, los alemanes levantaron barreras para los judíos nopudiesen salir de allí. La vida se les comenzó a complicar, sin alimentos, sin dinero, algunas personas ya comenzaron a morir por falta de alimentos.
Cada día se dificultaba más sobrevivir en este distrito a causa de que los judíos eran maltratados fríamente por los alemanes.
El 15 de marzo de 1942 se realizó una nueva inspección de documentos y selección de personas, para ser trasladados a otro lugar.En el lapso del 15 de marzo al 16 de agosto de 1942 los judíos fueron trasladados de un lugar a otro en un tren, de una forma totalmente inhumana. Estos fueron llevados hacia un lugar que los alemanes llamaban “La Fundidora”. Durante este tiempo muchos judíos murieron salvajemente en manos de los alemanes, pero al pianista lo dejaron, diciendo que estaban salvando su vida.
Y es así como empieza lahistoria del pianista, solo en aquel distrito. Sobrevivió un par de días en un escondite con otro amigo, el cual murió posteriormente, sin embargo el pianista continuaba en su nuevo trabajo que era la construcción, pero en un descuido fallo en su labor, y fue duramente castigado. Luego le encomendaron el trabajo de pesar clavos, así pasaba el tiempo para él. De un momento a otro uno de losalemanes daba la indicación de que tendrían autorización para salir de compras y traer muchas cosas del pueblo, como patatas, pan, entre otras que serían revendidas.
Así pasa algún tiempo, en el que el Pianista trata de sobrevivir, pero tampoco ha desaprovechado la oportunidad de ir recolectando armas para repartirse entre sus compañeros de trabajo. Un día decide sacarse el emblema que lo identificabacomo judío y regresa a Varsovia, en ese lugar logra recibir la ayuda de dos amigos, quienes le consiguen un escondite para que sobreviva un tiempo más.

Abril 19 de 1943 comienza un enfrentamiento entre judíos y alemanes, con el armamento que los judíos lograron recolectar a escondidas. Pero obviamente los alemanes los dominaron e incendiaron sus instalaciones, algunos de ellos murieron quemados.Mayo 16 de 1943 los pocos sobrevivientes que quedaron judíos, fueron fusilados.
El Pianista continuaba vivo, en su escondite, pero no por mucho tiempo, ya que fue descubierto por una mujer alemana. El logro escapar del lugar, trasladándose a otra dirección que sus anteriores amigos le habían dado.
El Pianista encuentra un nuevo refugio, en donde pasa algún tiempo, pero lamentablemente por falta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Historia Celia Domenech
  • Celia
  • Celia
  • celia
  • Celio aureliano
  • Jose celi
  • Celia en el colegio
  • Celia cruz

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS