Trabajo U Debidoproceso

Páginas: 13 (3232 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2015
 AMARILIS
DEBIDO PROCESO
El acceso a un debido proceso es considerado como una garantía fundamental de las partes, de la cual no puede privárseles y comprende el conjunto de actos y etapas procesales que debe observarse de acuerdo con la ley, en principio el proceso es un conjunto y cada uno de sus actos y etapas están en función de la sentenciafutura y enderezadas hacia ella. También requiere que las vías procesales utilizadas sean las idóneas, en cuanto a su tramitación para substanciar y resolver la pretensión de acuerdo a la índole de la misma, en otras palabras el debido proceso.
Esta disposición constitucional garantiza el derecho de defensa y establece el derecho de audiencia, da oportunidad que surja el contradictorio necesario ypermite el acceso a la jurisdicción que habrá de dirimir o resolver el conflicto de intereses que se hubiere suscitado entre personas determinadas.
El debido proceso general posee dos formas:
A) Adjetiva o formal, como garante de un desenvolvimiento o desarrollo procesal debido.

B) Sustantiva o material, como garante de una decisión judicial basada o enmarcada tanto en la razonabilidad yproporcionalidad, es decir, garantiza una sentencia justa. Es necesario dejar constancia que el debido proceso general  (formal y material), conjuntamente con la tutela jurisdiccional efectiva, forman parte de la tutela procesal efectiva.

La base y justificación de validez y vigencia del debido proceso civil, se encuentra en la Constitución política guatemalteca, cuando reconoce al debido proceso (legal),en el artículo 12, en la segunda fracción del primer párrafo, en el cual refiriendo a la observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional, señala: “Nadie podrá ser condenado, ni privado de sus derechos sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o tribunal competente y preestablecido.”
En tal sentido, al reconocer la Constitución Política al debido proceso general olegal, se debe entender que cada rama del derecho (en su correspondiente derecho adjetivo) deberá hacer suyo dicho postulado pero adecuándolo a su naturaleza, es decir, proceso civil, proceso penal, proceso laboral, proceso mercantil.

El debido proceso civil,  es el que tienen las personas para que se resuelva ya sea su incertidumbre jurídica o conflicto de intereses; sin postergaciones, retrasos,alteraciones o deformaciones, durante el camino, desenvolvimiento lógico procesal del mismo; que desvirtúen su finalidad que es la justicia y su respectiva seguridad jurídica.

El derecho del debido proceso para que pueda cumplirse en materia civil se debe consumar una serie de principios procesales que establece el propio derecho civil, como ejemplos:

El principio de preclusión: Una vezcumplidos los plazos procesales civiles establecidos, se considera una etapa culminada y cerrada, impidiendo el retorno a la misma.
A continuación detallamos los artículos que nos permiten hacer uso del debido proceso (Artículos 4, 110, 120, 232, 205 y 331 del Código Procesal Civil y Mercantil)
ARTÍCULO 4.
Se prorroga la competencia del juez:
1. Cuando deban conocer jueces de otra jurisdicciónterritorial, por falta o impedimento de los jueces competentes.
2. Por sometimiento expreso de las partes.
3. Por contestarse la demanda, sin oponer incompetencia.
4. Por la reconvención, cuando ésta proceda legalmente.
5. Por la acumulación.
6. Por otorgarse fianza a la persona del obligado.

ARTÍCULO 110.
Podrá ampliarse o modificarse la demanda antes de que haya sido contestada.

ARTÍCULO 120.
Dentrode seis días de emplazado, podrá el demandado hacer valer las excepciones previas. Sin embargo, en cualquier estado del proceso podrá oponer las de litispendencia, falta de capacidad legal, falta de personalidad, falta de personería, cosa juzgada, transacción, caducidad y prescripción. El trámite de las excepciones será el mismo de los incidentes

ARTÍCULO 205.
Todas las excepciones se opondrán...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajos de la u
  • trabajo de la u
  • Trabajos u
  • Trabajos U
  • Trabajos de la u
  • Trabajos U
  • trabajos de la u
  • Trabajo De La U

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS