Trabajo Y Ciudadania

Páginas: 5 (1212 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2015

1)
Titulo Original: In time
Director: Andrew Niccol
Protagonistas: Justin Timberlake, Amanda Seyfried y Cillian Murphy
Duración: 108 min.
Estreno en Argentina: 01/12/2011
Actores Secundarios: Shyloh Oostwald, Johnny Galecki, Colin McGurk, Olivia Wilde, Will Harris, Michael William Freeman, Jesse Lee Soffer, Aaron Perilo, Nick Lashaway, William Peltz, Ray Santiago, MattBomer, Zuleyka Silver, Laura Ashley Samuels, Alex Pettyfer, Brendan Miller, La Monde Byrd y Paul David Story
Guión: Andrew Niccol
Productor: Marc Abraham, Eric Newman y Andrew Niccol
Asist. de dirección: Lars P. Winther
Dirección de arte: Vlad Bina, Todd Cherniawsky, Priscilla Elliott y Chris Farmer
Género: Ciencia Ficción y Acción
Origen: Estados Unidos.
Idioma:Inglés.
Sinopsis: Bienvenidos a un mundo donde el tiempo se ha convertido en la moneda de cambio más importante. Se deja de envejecer a los 25, pero hay una trampa: estás genéticamente diseñado para vivir únicamente un año más, a menos que puedas comprar la solución. Los ricos "ganan" décadas de una sola vez (permaneciendo de 25 años) volviéndose esencialmente inmortales, mientras el restoimplora, pide prestado o roba suficientes horas para sobrevivir el día. Cuando un hombre de los barrios bajos es falsamente acusado de homicidio, se ve obligado a huir con una bella rehén. Viviendo minuto a minuto, el amor del dúo se convierte en una poderosa herramienta en su guerra contra el sistema.

2) Will Salas, el protagonista principal de la película, trabaja en una fabrica en donde seencarga de producir aquella maquinita que permite a las personas a acceder al tiempo que depende su vida, si este se agotara, morirían al instante. Relacionándolo con la terminología Marxista, Will, formaría parte del proletariado y se encuentra totalmente alienado bajo la clase dominante, quien se queda con la ganancia obtenida mientras que el trabajador (PROLETARIADO) recibe un sueldo menor, eneste caso es el tiempo, al que debería haber ganado.

3) Si a este punto de la película lo relacionamos con el trabajo realizado en clase, el Taylorismo es el que tomaría lugar ya que se distingue por caracterizar la organización de las actividades que se llevan a cabo en el entorno laboral con la intención de maximizar la PRODUCTIVIDAD. Este método, apuesta por la mecanización paraincrementar la eficacia.
Lo que hace el Taylorismo es dividir el trabajo en diferentes secuencias y registrar el tiempo que lleva cada una. Cada obrero trabaja en una secuencia. Así se especializa en una única etapa del proceso productivo. El taylorismo también se apoya en el pago por productividad, impulsando al proletariado a trabajar MAS rápido. Sin embargo, en el momento que Salas recibe su pago,se le descuenta su paga y por lo tanto, recibe un salario menor al que recibía diariamente. Esto sucede debido a que es “culpado” por haber realizado menos producción de la que tendría que haber hecho en la línea de producción (‹‒ Otra característica principal del Taylorismo)

4) Esta frase hace referencia a que las personas ricas, que tienen mucho tiempo acumulado, son aquellas que tambiénno permiten que la mayoría, es decir, los marginados o pobres no puedan vivir como ellos, ya que la distribución del tiempo no es equitativa y permite la acumulación de miseria. Hay MÁS pobres y MENOS ricos. Esto es característica del capitalismo, en donde el sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción, el objetivo general es lograr la máxima producción con elmínimo costo y los beneficios se reparten EXCLUSIVAMENTE entre los capitalistas.

5) En mi opinión, lo que quiso decir es que Hamilton no quiere que Salas desperdicie ese tiempo en cosas que no va a utilizar o que trate de que no se lo roben, sino que pueda disfrutarlo y como Will ve de otra manera la ganancia de ese tiempo, iba a ser una persona que si iba a poder aprovechar del mismo sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo y Ciudadania
  • Trabajo y ciudadania
  • Trabajo y ciudadania
  • trabajo y ciudadania
  • Trabajo Y Ciudadania
  • Trabajo y ciudadania
  • Trabajo de ciudadania
  • Trabajo Y Ciudadania

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS