trabajo y empleabilidad

Páginas: 10 (2458 palabras) Publicado: 14 de julio de 2015
Sistema Virtual de Formación a Distancia 
Materia: Trabajo y Empleabilidad – Ciclo Orientado – Trayecto II
Profesor: Carlos Alberto Véliz
TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO DE RECUPERACION Nº 2

APELLIDO Y NOMBRES: TORRES JUAN ANTONIO
D.N.I. Nº : 35197796
LOCALIDAD: SAN RAMON DE LA NUEVA ORAN
FECHA DE PRESENTACIÓN: 30 de Mayo de 2.015.-

1.- a.- Lectura “Trabajo y Globalización”
b.-Elabore unadefinición del concepto Globalización teniendo en cuenta el marco
teórico trabajado.
2.- a.- Lectura del tema “Calificación Laboral”
b.-¿Cuales son las competencias laborales que requiere el “Mundo
Globalizado”.Fundamente su respuestas
3.- a.- Lectura del tema:”Participación Democrática en el Mundo Laboral”.
b.-Explique por qué surgen las Asociaciones Sindicales.
4.- a.-Lectura reflexiva sobre lasAsociaciones Sindicales
b.-Realice un esquema del Art. 31 de la ley 23.551.
5.- a.-Lectura sobre Las Cooperativas.
b.- Defina el concepto de Cooperativa.
c.-Explique el origen de las cooperativas (no más de ocho renglones)
6.- .- ¿Qué tipos de cooperativas existen ?
7.-En Salta, ¿qué mano de obra hay ocupada en las
Cooperativas?
8.- Dentro de los tres factores de la Producción:
Tierra, Trabajo yCapital,¿ cuál de ellos es el protagonista de
Cooperativismo y porqué?
9 .- Con qué fines se puede formar una Cooperativa?
10.- Dame ejemplos de Cooperativas, teniendo en cuenta : consumo, crédito,
vivienda y trabajo.-
11.- Teniendo en cuenta el recorrido realizado en el Módulo: Trabajo y empleabilidad considero que estamos en condiciones de elaborar un Proyecto que atienda a una problemática que nospreocupe en el contexto en el que estamos insertos, el mismo debe constar de:
• Formular el nombre o título del Proyecto.
• Descripción
• Fundamentación
• Justificación
• Planteo del Problema
• Objetivos
• Productos
• Actividades
• Recursos
• Evaluación
Actividad N° 2 
12.- Teniendo en cuenta los Consejos para elaborar un Currículo Vitae, realizar el Currículum Vitae personal que les servirá en elmomento de la posibilidad de su inserción al mundo laboral.
Desarrollo
1-b-
El concepto de Globalización es un rasgo definitorio del mundo contemporáneo. Alude a múltiples dimensiones de la realidad; implica que todo lo que ocurre en algún lugar del mundo tiene consecuencias en los acontecimientos que se producen en otros lugares del mundo. Puede ser considerada como la etapa más reciente de unproceso de larga duración, pero también debe ser considerada como un proceso de múltiples dimensiones relacionadas entre sí
2-b-
Como se ha visto, la modernización de los procesos productivos se ha llevado a cabo mediante la introducción de nuevas tecnologías. Por eso el mundo “globalizado” requiere trabajadores cada vez más calificados, es decir con mayores conocimientos, nuevas aptitudes yhabilidades. La clasificación laboral actual depende del área en la que el empleado se inserte. En este sentido, la gran división se encuentra entre los trabajadores del conocimiento y los de los servicios. Dentro del segundo grupo se encuentran aquellos que tradicionalmente han necesitado escasas habilidades y recibido menores remuneraciones. Así, en todo el grupo humano se polarizan cada vez más unnivel de calificación y tecnificación, y otro descalificado, en el que se concentra la inmensa mayoría. La utilización de la tecnología no es el único factor de exclusión. Ante la devastadora racionalización y aprovechamiento de recursos que proponen las políticas empresariales, el mercado laboral está regido por la exigencia de creatividad y de productividad.
3-b-
El surgimiento del capitalismoindustrial fue acompañado por la expansión del trabajo asalariado. Antes de la revolución Industrial, el número de personas que trabajaban a cambio de un salario pagado en moneda representaba un porcentaje muy pequeño del total. La tendencia al aumento de la cantidad de asalariados obedeció a la expansión del trabajo en fábricas. La fábrica implicaba la mecanización de la producción, la concentración...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trabajo empleabilidad
  • Empleabilidad De Los Trabajadores Sociales Y Los Nuevos Desafíos Para L1
  • Empleabilidad
  • Empleabilidad
  • empleabilidad
  • Empleabilidad
  • Empleabilidad
  • LA EMPLEABILIDAD

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS