Trabajo

Páginas: 8 (1796 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2011
EL CAMBIO EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL

“Con la extensión de la globalización económica, se hizo cada vez más evidente que la transnacionalización requería consideraciones culturales para ser efectiva. Así alguna empresas comenzaron a utilizar estudios de antropología social para identificar las respuestas organizacionales más adecuadas al contexto cultural específico”. (Trista 1997:6)Es importante explicar los diferentes conceptos de cultura que se han desarrollado para evitar confusiones:

Cultura en el contexto organizacional: Tristá cita que la cultura es “un todo integral constituidos por instrumentos y bienes de consumo, de cartas constitucionales… de ideas humanas y objetos, creencias y costumbres… un vasto aparato, parcialmente material, parcialmentehumano y parcialmente espiritual mediante el cual el hombre es capaz de enfrentarse con los problemas concretos, específicos, que se le presentan”. (Tristá 1997: 7)

“La cultura de una sociedad define objetos y situaciones para un individuo, mientras que otras sociedades con otras culturas pueden definir los mismos objetos y situaciones de forma diferente”. (Tristá 1997: 8)

TIPOS DE CULTURAORGANIZACIONAL

Según SONNENFELD de la Universidad de Emory, se definen 4 tipos de cultura organizacional:

1. ACADEMIA.- define a una organización que recluta, capacita, especializa y guía al recurso humano por varias funciones.
2. CULTURA DE EXPERIENCIA.- Antigüedad, dando la lealtad y el compromiso proveniente de una adaptación e integración es primordial y se denomina “CLUB”3. EQUIPO.- Tiene como perfil el riesgo a la innovación, donde se adoptan recursos humanos talentosos y de experiencia son flexibles y abiertos, lo que permite a las personas crecer.
4. FORTALEZA.- Esta orientada a sobrevivir puesto generalmente estos grupos han pasado por la experiencia de los 3 anteriores, ofrecen poca seguridad pero grandes desafíos al cambio.

FACTORES QUE INFLUYEN ENEL SURGIMIENTO Y FORMACIÓN DE UNA NUEVA CULTURA ORGANIZACIONAL.

Según Yvan Allaire y Mihaela E. Firsirotu, (1992) los escritos de gerencia y teoría de la organización contienen diferencias profundas en cuanto a los factores identificados como, influencias dominantes sobre el desarrollo de la cultura y de la estructura de un sistema social. Ellos consideran como los tres factores principales:1. Los valores y características de la sociedad circundante.
2. El pasado de la organización y de orientación que le han dado los antiguos dirigentes.
3. Factores de contingencia como la tecnología, las características de la industria.

Después de una amplia búsqueda se ha determinado que entre los factores que pudieran citarse como responsables en el proceso de formacióncultural de una empresa y en base a los cuales pudiera llevarse a cabo el diagnóstico de la cultura, se encuentran los relacionados con el entorno (factores externos) y los factores exclusivos de la empresa y organización (factores internos) Ver siguiente figura:
[pic]

A pesar de que los paradigmas crean una aparente estabilidad (status quo), la cultura organizacional se ve expuestainevitablemente a un proceso de adaptación dinámico. De acuerdo a la “teoría del caos”, los sistemas complejos se ven expuestos a entropía, lo que hace que para llegar nuevamente al equilibrio, estos sistemas se auto organicen. Por otra parte, Darwin, en su “teoría de la evolución de las especies” expuso que los organismos que se adaptan a los cambios del ambiente son los que sobreviven. Si relacionamosestas teorías al contexto organizacional, se podría decir que aquellas empresas que son más flexibles para modificar su cultura organizacional, van a tener más ventajas competitivas que aquellas que no lo son. El diseño de las organizaciones del futuro implica la habilidad para desarrollar e integrar el pensamiento, la acción y la planificación por medio de escenarios que se deben comparar con las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS