trabajo
Universidad de los Andes
res@uniandes.edu.co
ISSN (Versión impresa): 0123-885X
ISSN (Versión en línea): 1900-5180
COLOMBIA
2003
Enrique Chaux
AGRESIÓN REACTIVA, AGRESIÓN INSTRUMENTAL Y EL CICLO DE LA
VIOLENCIA
Revista de Estudios Sociales, junio, número 015
Universidad de los Andes
Bogotá, Colombia
pp. 47-58
Red de Revistas Científicas de AméricaLatina y el Caribe, España y Portugal
Universidad Autónoma del Estado de México
http://redalyc.uaemex.mx
Revista de Estudios Sociales, no. 15, junio de 2003, 47-58
AGRESIÓN REACTIVA, AGRESIÓN INSTRUMENTAL
Y EL CICLO DE LA VIOLENCIA
Enrique Chaux*
Resumen
En este artículo se analizan los mecanismos mediante los cuales la
violencia en el contexto en el que crecen los niños(as), seaesta violencia
política o común, puede llevar al aprendizaje de distintos tipos de
comportamientos agresivos. Estos comportamientos agresivos, a su vez,
pueden contribuir a la reproducción de la violencia en el contexto,
formando así el ciclo de la violencia. En este artículo se analizan en
particular dos trayectorias de este ciclo de la violencia, una relacionada
con la agresión reactiva yotra con la agresión instrumental. Se muestra
que la agresión reactiva –que surge como respuesta defensiva ante una
agresión percibida o real– tiene dinámicas sociales, cognitivas y
emocionales distintas a la agresión instrumental –que se usa como
instrumento para conseguir un objetivo sin ninguna provocación previa.
La agresión reactiva y la agresión instrumental también tienen orígenesdistintos y predicen futuros comportamientos violentos diferentes.
Diferenciar estos dos tipos de trayectorias permite proponer distintos
tipos de intervenciones para romper el ciclo de la violencia. De esta
manera se puede disminuir la reproducción de la violencia en los niños
aún si la violencia política y la violencia común continúan presentes en
nuestro contexto.
Abstract
In this articlethe author analyzes the mechanisms by which violence in
the context where children grow (either political or common violence)
can promote the learning of different kinds of aggressive behaviors. These
*
Ph. D. en Educación, Harvard University; Master en Educación, Harvard
University; Master en Sistemas Cognitivos y Neuronales, Boston
University; Físico, Universidad de los Andes; IngenieroIndustrial,
Universidad de los Andes. Profesor e investigador, Centro de
Investigación y Formación en Educación, CIFE y Departamento de
Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes.
echaux@uniandes.edu.co
La investigación en la que se basa este artículo es posible gracias a la
financiación del Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y
la Tecnología“Francisco José de Caldas” – COLCIENCIAS y al
Observatorio de Ciencia y Tecnología. Agradezco también los
comentarios de Graciela Aldana, Fernando Barrera, Sonia Carrillo,
Ángela Torres, Elvia Vargas, Maria Cristina Villegas y de un(a)
evaluador(a) anónimo(a), así como la invaluable colaboración de
Juliana Arboleda, Angelika Rettberg, Claudia Rincón y Ana María
Saldarriaga.
aggressive behaviorscan contribute, at their turn, to the reproduction of
violence in that context, thus creating a cycle of violence. The article
analyzes in particular two trajectories of this cycle, one related to reactive
aggression and the other with instrumental aggression. It is shown that
reactive aggression – produced as a defensive response to a perceived or
real aggression – has social, cognitive andemotional dynamics different
than those of instrumental aggression – used as a mean to reach a goal
without a previous provocation. Reactive and instrumental aggressions
have also different origins and predict different future violent behaviors.
Distinguishing between these two kinds of trajectories allows proposing
different kinds of interventions to break the cycle of violence. In this...
Regístrate para leer el documento completo.