Trabajo

Páginas: 8 (1766 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2011
1. HISTORIA Y ANTECEDENTES DEL TELEFONO
Comenzamos en 1850. Años después de la aparición del telégrafo, Reis denomina a este instrumento “teléfono”, un instrumento que era capaz de enviar sonidos musicales con gran éxito, aunque la transmisión de los ruidos era bastante imperfecta. Será 20 años más tarde cuando Alexander Graham Bell se interesó en estudiar y construir aparatos telegráficos“multiplex” pero nunca logró que su funcionamiento fuese correcto.

La patente la consiguió el 7 de marzo de 1876 tras muchos intentos de experimentar con diagramas de diferentes formas consiguió que su transmisor y su receptor transmitieran completamente bien. Con este invento, se crearon diferentes compañías telefónicas como la Bell Telephone Company; en 1878 se formó la American Speaking TelephoneCompany, subsidiaria de la Western Union Telegraph Company; años más tarde la Western Union Telegraph Company.

En España la telefonía móvil nació en 1976 su creadora fue la Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE) y se creo, exclusivamente, para Madrid y Barcelona. El primer sistema de telefonía móvil celular automático en España se creó en 1982, se creó como un servicio más avanzadobasaron en el estándar NMT y llamado TMA-450. Más tarde, en 1990, sale al mercado el nuevo celular TMA-900 más conocido como Moviline.

El primer teléfono celular de la historia fue el Motorola DynaTAC 8000X que apareció por primera vez en 1983. Pesaba casi un kilo y medía 33" x 9" x 4.5cm.". Era analógico, y tenía un pequeño display de LEDs. La batería duraba muy poco y el sonido era malo peropese a todo eso, había personas que pagaban los USD $3,995 que costaba, esto hizo que se convirtiera en un objeto de lujo y solo asequible a determinados sectores como hombres de negocios, y personal de alto poder adquisitivo. En 1984, la compañía vendió 900.000 teléfonos.

El móvil en sus comienzos utilizaba el sistema analógico, pero a partir de 1995 este sistema se empezó a sustituir por eldigital. Exclusivamente usaban el analógico las personas que, por necesidad debían tener un mayor espacio de cobertura, como puede ser en zonas rurales. Esto era posible gracias al sistema TRAC. Hasta 2008, y a pesar del cierre para los usuarios de Moviline, se siguió utilizando el sistema analógico a pesar de que se creía que su cierre sería 4 años antes.

2.- LAS DIFERENTESGENERACIONES

Se puede hablar de la existencia de tres generaciones de la telefonía móvil:
1. La primera generación es la denominada la generación de “el ladrillo” que tenía un sistema analógico y que va desde la aparición del primer teléfono móvil hasta finales de los 80.
2. La segunda generación aparece en los años 90 de la mano de la tecnología digital. En esta etapa la batería dura mucho más queantes, son más seguros y se escucha mejor el sonido. La gran novedad es el envío de mensajes de testo (sms) que en los años posteriores dará lugar a un boom de los teléfonos móviles produciendo grandes competencias entre compañías.
3. La tercera generación se caracteriza por la masificación de los teléfonos celulares.






Ya en estos años todos o casi todos los teléfonos tienen unatarjeta SIM, los precios son más económicos, las baterías más pequeñas y de mayor duración, pantallas nítidas y de colores. También poseen otros tipos de funciones como juegos, reproductor de música en MP3, correos electrónicos, mensajería instantánea, agenda PDA, video-llamada, televisión, internet, fotografía y video digital, localizador, etc.

Parte desde sus inicios mencionando los antecedenteshistóricos desde 1878 hasta 1980. En otras secciones se muestran datos estadísticos de la distribución (desde el año 2000 a 2004) del servicio telefónico, el crecimiento por entidad y se presenta una comparación con el resto del mundo. Se pretende mostrar la situación por la que pasa México en comunicaciones, los avances y propuestas por parte del gobierno para poder terminar con la brecha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS