Trabajo
El alto valor escénico de sus playas, unido a ciertas facilidades de acceso y dotación de servicios básicos, potencializa la utilización de los mismos. Se destacan entre ellas lassiguientes: Choroní, Cata, Chuao y Turiamo. También se destacan por su belleza paisajística los Parques Nacionales Henri Pittier y la Colonia Tovar atrayendo así a millares de turistas tanto Nacionales comoInternacionales para el aprovechamiento del desarrollo del Estado.
Parque Nacional Henri Pittier
Gastronomía:
El estado Aragua a diferencia de la mayoría de los estados de Venezuela no cuenta conuna gastronomía propia, sin embargo en las zonas más características del territorio aragüeño existen platillos criollos que imperan sin competencia y son del gusto general de residentes y visitantes.Albondigas Victorianas Elaborada a base de carne de res, adobada con ajo, huevo, cebolla, tomate y especies. Se le da forma redonda y se colocan en cocción en un caldo de res, para su presentación ala mesa se bañan con una salsa de tomate.
Mondongo Especie de sopa elaborada con panza, tripas de es, verduras y legumbres. El Sancocho Sopa elaborada a base de carne de res, pescado o gallina yverduras.
Costilletas de Cochino con Papas Elaborada a base de costillas de cochino, tomate, cebolla, ajo, papas y especies. Se acompaña con arroz.
Carne a la Llanera Elaborado a base de carne asada,guasacaca o mojito aragueño y yuca, la carne se asa al carbón. Rodillas de Cochino Plato típico de la Colonia Tovar.
Pato Relleno Elaborado a base de pato, vino y especies. Pastel de Manzana elaboradoa base de harinas de trigo, manzana azúcar y canela.
Sopa Obispo; Constituye un elemento de gran importancia para la historia de La Victoria, al igual que un documento o una batalla.
Debe su nombrea que era elaborada por doña Berna Misle de Bravo, una de las grandes cocineras de La Victoria en la hacienda Pie del Cerro, propiedad de su familia, quien solía prepáraselas a los obispos y...
Regístrate para leer el documento completo.