TRABAJO

Páginas: 7 (1540 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2013




La historia de España ha sido a lo largo de los años muy propia de una nación europea, abarcando tanto el periodo comprendido desde la prehistoria y la creación de la Hispania romana, pasando por la Hispania visigoda, Al-Ándalus, los reinos cristianos, la Monarquía Hispánica y la formación y caída del imperio español, hasta la formación del moderno Estado-nación y la instauración delactual Reino Constitucional español.


La economía mixta capitalista de España es la 12.ª del mundo, y sus ingresos per cápita se corresponden aproximadamente con los de Alemaniao Francia. Sin embargo, después de casi quince años de un crecimiento del PIB por encima de la media, la economía española comenzó a ralentizarse a finales del año 2007 y entró en recesión en el segundo cuarto de 2008.La tasa de desempleo de España se alzó desde una relativamente baja como el 8% en 2007 a más del 19% en diciembre de 2009 y sigue creciendo. Su déficit fiscal empeoró del 3,8% del PIB en 2008 a alrededor del 11% del PIB en 2009, más de tres veces del límite de la UEM. El PIB se contrajo un 3,6% desde 2008, acabando con una tendencia de dieciséis años de crecimiento. Se prevé que la economíarecuperará un modesto crecimiento en algún momento del año 2010, siendo España la última gran economía en recuperarse de la recesión global. El cambio del crecimiento económico de España refleja un significativo declive en el sector de la construcción, una excesiva oferta de casas, la caída del gasto del consumidor, y una caída de laexportación. Los esfuerzos del gobierno por relanzar la economía a travésde estímulo al consumo, ampliación de las prestaciones por desempleoy préstamos garantizados no han impedido un agudo crecimiento de la tasa de desempleo, que era la más alta de la Unión Europea en 2009. Elsector bancario de España ha quedado relativamente aislado de la crisis financiera global, debido en parte por la supervisión conservadora delBanco de España. La intervención gubernamental pararescatar bancos en la escala vista en el resto de Europa en 2008 y 2009 no fue necesaria en España, aunque el alto riesgo de los bancos españoles por la caída de la construcción doméstica y el mercado inmobiliario supone un riesgo continuo para el sector. El gobierno intervino una caja de ahorros regional en el año 2009 y otras se han fusionado por necesidad, o debaten esta posibilidad.

ElImperio español alcanzó los 20 millones de kilómetros cuadrados a finales del siglo XVIII, aunque su máxima expansión se produjo entre los años 1580 y 1640, durante los reinados de Felipe II, Felipe III y Felipe IV periodo en el que tuvo lugar la llamada Unión Ibérica o unificación bajo la Corona Española de los imperios español y portugués. Durante los siglos XVI y XVII se creó una estructura propiano llamándose imperio colonial hasta el año 1768,Nota 3 siendo en el siglo XIX cuando adquiere estructura puramente colonial.
No existe una postura unánime entre los historiadores sobre los territorios concretos de España porque, en ocasiones, resulta difícil delimitar si determinado lugar era parte de España o formaba parte de las posesiones del rey de España, o si el territorio era unaposesión efectiva o jurídica, en épocas que abarcan siglos, incorporados de forma distinta, heredados o conquistados, y en las que no estaban igualmente definidas la diferencia entre las posesiones del rey y las de la nación, como tampoco lo estaba la hacienda o la herencia ni el derecho internacional. A pesar de todo, el que la Monarquía Hispánica fuera una monarquía autoritaria, casi absolutista, haceque la tesis más lógica sea la de que todas las posesiones del rey, eran posesiones de la nación. De hecho no se puede hablar de una separación deescudo nacional y escudo real hasta bien entrado el siglo XIX, lo cual pone de manifiesto que el rey de España era prácticamente lo mismo que el estado, atendiendo a las delimitaciones del régimen polisinodial por el que se regía el Imperio español....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS