Trabajo

Páginas: 12 (2783 palabras) Publicado: 22 de abril de 2012
3.. FUNDAMENTACIÓN ANTROPOLÓGICA


DE LOS VALORES ÉTICOS










3.1 El desajuste inicial de la persona




La persona nace como una realidad incipiente, sin esquemas determinados para orientar su con- ducta, con necesidad de una evolución y desarrollo posterior.
El ser humano no puede quedarse satisfecho en su desajuste e imperfección inicial sino que está llamadoa vivir como lo que es, una persona.
Si el ser humano tiene que aspirar a ser más y no puede contentarse con el desajuste inicial de su naturaleza, es precisamente porque nos encontramos ante un animal ético.





3.2 Función de los valores en la conducta humana




Ahora bien, si la ética es el dinamismo que lanza al hombre a su autorrealización personal, es necesaria labúsqueda de unas reglas de conducta que lo orienten hacia semejante objetivo. Nadie podrá conseguir ese proyecto si no tiene en cuenta al mismo tiempo un camino concreto y determinado.
Esta es la función que tiene la ley, como norma que guía al ser humano para la consecución del objetivo propuesto. O en un planteamiento más actual, es la función que tienen los valores
El ser humano, por suconstitución especial, experimenta la urgencia de satisfacer una serie de necesidades de diversa índole e importancia: No sólo por su condición animal tiene que responder a una serie de demandas biológicas, ne- cesarias para su subsistencia y conser- vación, sino que, como ser racional siente también el vacío cuando no está lleno y satisfecho con otras aspiraciones más sublimes y específicamentehumanas.
Toda realidad que satisface esas necesidades o aspiraciones, se hace valiosa, constituye un valor hacia el que experimentamos una inclinación natural y espontánea.







3.3 La jerarquización de los valores




* En el nivel más bajo encontramos la esfera de los valores biológicos, derivados de las necesidades instintivas. Cuando después de un esfuerzo físico seexperimenta la sed o el cansancio, un vaso de agua o el reposo tranquilo aparecen como un valor deseable, como tantas otras cosas que necesita el organismo para encontrarse satisfecho.
* En otro nivel descubrimos una serie de valores psicológicos, intelec- tuales, culturales, estéticos, etc., que complementan y perfeccionan también algún aspecto de nuestro ser. La amistad, el cariño, el arte yla cultura, la formación y el trabajo, entre otros muchos, pertenecerían a este grupo intermedio. Forman parte de ese conjunto de bienes sin los cuales la vida no llega a desarrollarse con normalidad cuando no se consiguen en un grado suficiente. Su ausencia se considera un mal, como la falta de algo valioso, para poder vivir de una manera más plena.
* Y existen, finalmente, otros valoressuperiores y más importantes, que po- demos catalogar como los más profunda- mente humanos. Satisfacen las necesida- des plenamente humanas. Los conoce- mos como Valores Éticos. En este nivel entran también los valores religiosos, en los que el creyente encuentra la respuesta última a la nostalgia de plenitud y totalidad, de esperanza definitiva, de un absoluto que vislumbra y ansía, pero que nopuede hallar en las realidades creadas.





3.4 Características del valor ético




1. Lo típico del valor ético o moral, su nota más característica, es que no per- feccionan a la persona en una sola dimensión. es decir, en su biología, en su inteligencia o en su afectividad, sino que la promocionan en la totalidad de su existencia. Los otros valores, aunque completen otrasdimensiones de la personalidad, permanecen silenciosos ante el proyecto último de su vida. Se puede ser un gran economista y tener un prestigio internacional, pero ese valor científico no evita la posibilidad de ser también un ladrón. La estima y el éxito social no nos hacen honrados y buenos. Y por mucha moral que se llegue a saber, este conocimiento intelectual no elimina la posibilidad de una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS