trabajo

Páginas: 5 (1138 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2013
República Bolívariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Filosofía, Ética y Valores.




TRABAJO










Estudiante: Odrys Hernandez
C.I: 21.724.081






Caracas,16 de octubre 2013
Principios fundamentales del Pensamiento BolivarianoEl libertador fue un hombre que tenía cierta facilidad para analizar las situaciones de diferentes puntos de vistas y en cierta parte encontrar la raíz de los problemas, uno de ellos era la esclavitud que hostigaba a Venezuela y a Latinoamérica desde los tiempos de colon, el concluyó que dicha esclavitud, se debía a un pueblo iletrado, sin educación, filosofía y ética alguna, el cual seconformaba con cualquier discurso emitido por un político sin el menor sentido de pertenencia patrio que aceptaba con gran orgullo la órdenes del imperio español. Así que el concibió que la única forma en que el pueblo fuera autónomo era librándose de su propia ignorancia e incentivándolos al saber. Pues el hombre es o será lo que se haga de él dándole educación.

Por tal razón, elLibertador, entendió el papel fundamental del binomio social moral y luces, para la preparación del ciudadano. "Él quería forjar una sociedad más humana, en la cual el hombre no fuese un simple instrumento de dominación política, y esto no es posible sin la educación". Pero no era una educación concebida de modo parcial, como mera formación técnica, sino como una actividad integral, de formación delciudadano, donde las directrices eran responsabilidad del Estado y la Familia, pues afirmó que “el hombre es o será lo que se haga de él en el sistema de instrucción”.
Por ello Barboza de la Torre, al analizar el Ideario Educativo de Bolívar, concluye que siempre colocó “…la moral exactamente al lado de la Educación, al momento de hablarle a un Congreso Revolucionario Constituyente… ¡y queestas frases las expresara el hombre fuerte y poderoso que tenía colgada de la cintura una espada!”
La independencia Hispanoamericana

Documentos del Libertador
1. Manifiesto de Cartagena (15 de Diciembre de 1.812)

El Manifiesto de Cartagena es el primero de estos documentos capitales. Fue redactado cuando Bolívar tenía veintinueve años; se palpa allí la calidad notable de estadista quehabía en el.

La causa de la caída de la Primera República, y propone vibrante una estrategia que dio materialmente resultado para la acometida que cristaliza, en la Segunda República, tras las épicas formadas de la Campaña Admirable.

2. Manifiesto de Carúpano (7 de Septiembre de 1.814).

El luminoso Manifiesto a Carúpano es una explicación del nuevo fracaso. Contiene unpensamiento claro sobre el colapso de la Revolución ésta se mantiene en la esfera simplemente política, atropellada por Boves y sus huestes. Insiste Bolívar en el carácter fratricida o "civil" de nuestra contenida emancipadora. Se despide con un compromiso solemne, el de regresar "Libertador o Muerto", sin escatimar sacrificios, como lo hará en 1.816. Su destino ya está marcado por la dedicación a lacausa de la Independencia. Concluye con seguro optimismo, como que sabía de las enormes reservas morales del pueblo y conocía bien las suyas propias.

3. Carta de Jamaica (6 de Septiembre de 1.815)

Allí se asoma la penetrante inteligencia de Bolívar mostrando dotes proféticos; no tiene nada de mago, ni de brujo, es el juicio recto y certero de una mentalidad política coherente que con rigor yserenidad prevé el porvenir partiendo de los datos del presente. Responde Bolívar al señor Henry Cullen, un buen amigo de esta América difícil, interesado en conocer las causas de nuestras desventuras históricas. Es de notarse que Bolívar escribe en Kingston sin libro alguno de consulta y sin haber recorrido todavía los países del sur, no obstante tales carencias se atreve a adelantar vaticinios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS