trabajo

Páginas: 7 (1545 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2013
“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE AGRONOMIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA
Tema:
Análisis Granulométrico

Curso:
Mecánica de Suelos
Docente:
ING. Juan Timana Fiestas
Alumnos:
Atoche Puse Yajaira Pierina
Flores Moran Gerardo Manuel
Marchan Guerrero DavidJhonathan






PIURA, 18 de octubre del 2013






INTRODUCCIÓN
Se denomina distribución granulométrica de un suelo a la división del mismo en diferentes fracciones, seleccionadas por el tamaño de sus partículas componentes; las partículas de cada fracción se caracteriza porque su tamaño se encuentra comprendido entre un valor máximo y un valor mínimo, en forma correlativa paralas distintas fracciones de tal modo que el máximo de una fracción es el mínimo de la que le sigue correlativamente.

Una de las razones que han contribuido a la difusión de las técnicas granulométricas es que, en cierto sentido, la distribución granulométrica proporciona un criterio de clasificación. Los conocidos términos arcilla, limo, arena y grava tiene tal origen y un suelose clasificaba como arcilla o como arena según tuviera tal o cual tamaño máximo. La necesidad de un sistema de clasificación de suelos no es discutible, pero el ingeniero ha de buscar uno en que el criterio de clasificación le sea útil.

De los distintos métodos existentes para realizar el análisis granulométrico, quizá el más utilizado sea la tamización con tamices acoplados en cascada. Para realizarlo se coloca unjuego de tamices en cascada, es decir, ordenados de arriba abajo por orden decreciente de luz o abertura de malla. El producto a analizar se añade sobre el primer tamiz, es decir aquel de abertura de malla mayor y se somete el conjunto a un movimiento vibratorio.

La gráfica de la distribución granulométrica suele dibujarse con porcentajes como ordenadas ytamaños de las partículas como abscisas. Las ordenadas se refieren a porcentaje, en peso, de las partículas menores que el tamaño correspondiente. La representación en escala semi-logarítmica resulta preferible a la simple presentación natural, pues en la primera se dispone de mayor amplitud en los tamaños finos y muy finos, que en escala natural resultan muy comprimidos.






OBJETIVOS
Determinar en forma cuantitativa la distribuciónde las partículas del suelo de acuerdo a su tamaño o diámetro.
Se elabora la Curva Granulométrica.

FUNDAMENTO TEÓRICO
La granulometría de los áridos es uno de los parámetros más importantes empleados para la dosificación del hormigón (La mayoría de los métodos de dosificación presentan especificaciones sobre las granulometrías óptimas que deben tener los áridos), puesto que constituye suesqueleto y tiene una gran influencia sobre sus propiedades.
El análisis granulométrico de un árido consiste en determinar la distribución por tamaños de las partículas que lo forman, o sea, en separar al árido en diferentes fracciones de partículas del mismo tamaño, o de tamaños comprendidos dentro de determinado limites, y en hallar el porcentaje que entra en el árido cada uno de estos.
Sufinalidad es obtener la distribución por tamaño de las partículas presentes en una muestra de suelo.
El estudio de la distribución por tamaños de un árido se hace cribando a través de una serie de tamices normalizados y numerados y que pueden corresponder a las series: internacional ISO, americanas Tyler o ASTM, británica B.S. etc., o a la española UNE y viendo la cantidad que quedaretenida en cada uno de ellos. Los tamices se colocan en orden decreciente.
Algunas normas usadas para la tamización son:
–Tamizado en seco:
ASTM D421, AASHTO T88, MTC E107-1999
–Tamizado por lavado:
ASTM D421
–Tamizado por sifonaje:
ASTM D421
–Tamizado con densímetro:
ASTM D421, AASHTO T88, MTC E109-199

El ensayo es importante, ya que gran parte de los criterios de aceptación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS