TRABAJO
La justicia fue definida por el jurista romano Ulpiano como: “constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi” lo cual se traduce como "la constante y perpetuavoluntad de dar (conceder) a cada uno su derecho". Mientras que los derechos eran definidos como: "honeste vivere, alterum non laedere et suum quique tribuere", lo que significa "vive honestamente, nohagas daño a nadie y da a cada uno lo suyo". Así entonces, la justica es la voluntad de dar a cada uno lo que le corresponde, es un valor y constituye el fin del Derecho. La justicia se simbolizacon la figura de una mujer con ojos vendados que tiene en su mano una balanza equilibrada, por eso a veces escuchamos la expresión: “La justicia es ciega”. Sin embargo esta representación de lajusticia realmente lo que significa es que la justicia es un valor que no “mira” a quien debe juzgar para actuar de manera ventajista favoreciendo a una parte, sino todo lo contrario, actúa de formaequitativa, tratando por igual a todos las personas sin importar su condición económica, raza, posición social, sexo, partido político al que pertenezca, origen, en fin, todos somos iguales ante la ley
Porsu parte, la palabra “Derecho” proviene de la voz latina directum, que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma". El Derecho es el conjunto de normas que regulan la conductade los hombres dentro de la sociedad. Usamos una figura comparativa y decimos que el derecho es como el semáforo en una avenida con mucha circulación de vehículos, que indica cuándo pasar, cuándodetenerse, cuándo estar preparado. Si no existiera semáforo en una avenida muy concurrida, todo sería un caos: todos se atreverían a adelantar produciéndose choques e inconvenientes. Así es el Derecho,son normas que indican cómo debemos actuar, por ejemplo, si nos vamos a casar, debemos acudir ante la autoridad civil autorizada, presentar los documentos requeridos, en fin…Si no existiera derecho...
Regístrate para leer el documento completo.