trabajo

Páginas: 8 (1761 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2014









1.0
LINEA BASE SOCIAL



1.1 INTRODUCCIÓN


El presente proyecto atraviesa las 3 principales regiones del Perú: costa, sierra y selva. En
cada región no sólo encontramos una gran diversidad de en sus realidades medio ambientales;
sino también en su contexto social, su historia, su cultura, así como su estructura económica e
intereses políticos.

El objetivo delactual estudio de Línea de Base Social, es entender la realidad local pre-
existente al inicio de las actividades del Proyecto para que sea posible evaluar, si el caso lo
amerita, algún impacto negativo o positivo causado por el mismo.

Sin embargo, cabe advertir que el contexto social que rodea al Proyecto es dinámico,
pudiendo las condiciones actuales variar muy repentinamente en un períodocorto de tiempo;
por ejemplo, los procesos de urbanización en la costa.

Por otro lado, el mayor énfasis de la recolección de información se ha dado sobre las
comunidades o poblaciones inmediatamente afectadas; es decir, por aquellas donde el trazo de
los gasoductos pasa por su territorio. Además, el análisis incluye el nivel distrital, provincial y
departamental, en algunos casos.


1.2METODOLOGÍA


Metodológicamente, para la obtención de la información sobre la población directamente
impactada, se acudió a tres fuentes principales:


1.2.1


DESARROLLO DE DIAGNOSTICO


RURAL PARTICIP ATIVO


(DRP)


CON


LAS
COMUNIDADES DEL AREA DE IMPACTO DEL PROYECTO


El DRP, cuyas siglas en inglés son PRA (Participatory Rural Appraisal), es una metodologíadesarrollada por la Sociología para analizar la realidad de una comunidad rural determinada.
Se basa en la participación activa de la población local en talleres en los que reflexiona sobre
su propia realidad con la ayudad de uno o varios facilitadores y la describe en sus propios
términos. Lo valioso de esta metodología es que los facilitadores recogen esta descripción y la
transcribenliteralmente. Durante la realización del taller se evita en todo momento imponer
categorías de pensamiento ajenas a la manera de pensar de la población objeto de estudio y se
promueve que ella exprese libremente sus percepciones y conocimientos.

En sierra y selva, para participar en los talleres de diagnóstico participativo se seleccionó y
convocó a todas aquellas poblaciones rurales impactadasdirectamente, es decir, a
comunidades campesinas, comunidades nativas y poblaciones de pequeños propietarios
rurales por cuyas tierras atraviesa los gasoductos.




EIA Gasoducto Camisea - Lima




Vol IIa 1-1









En la costa se seleccionó a los centros poblados donde reside la mayor parte de propietarios
directamente impactados por la ruta de los gasoductos. La metodologíaempleada se basó
principalmente en entrevistas a informantes clave identificados durante las visitas previas que
se realizó a las localidades del ámbito de estudio. Los informantes clave son líderes locales,
autoridades municipales y representantes de entidades privadas que realizan labores de
promoción social y desarrollo en tales localidades y gozan de ciertos niveles de
representatividad. Lamayoría de ellos fueron entrevistados.

Para complementar estas entrevistas, también se realizaron talleres de diagnóstico rural
participativo en aquellos lugares donde se identificó grupos de pobladores rurales con
intereses comunes como las Juntas de Regantes y que agrupan a los agricultores de los
diversos valles.

Entre junio y julio del 2001 se realizaron más de 60 DPR. Aunque estossólo se llevaron a
cabo en este período, la metodología incluyó la determinación de las variadas actividades que
las comunidades desarrollan durante todo el año.

El desarrollo de los talleres estuvo a cargo de cuatro equipos de investigación, compuestos por
dos investigadores cada uno. Además, se contó con personal de apoyo logístico. Un equipo de
investigación se encargó de realizar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS