trabajo
Universidad de Oriente Núcleo de Sucre
Escuela de Ciencia
Unidad de Cursos Básicos
Departamento de Biología
Modelos Atómico
Realizado por:
marta perez
Sección 42Cumaná, febrero de 2014
Introducción
Thomson
Modelo atómico, partículas y experimentos.
Joseph John Thomson realizo una serie de experimentos en tubos de rayos catódicos. Planteo que el átomoestá compuesto por electrones de carga negativa donde se distribuían uniformemente en el interior del átomo suspendido en una nube de carga positiva el cual fue el segundo modelo atómico. Thomsondeterminó la relación entre la carga y la masa de los rayos catódicos, al medir cuánto se desvían por un campo magnético y la cantidad de energía que llevan. Encontró que la relación carga/masa era más deun millar de veces superior a la del ion Hidrógeno, lo que sugiere que las partículas son muy livianas o muy cargadas.
También Thomson examinó los rayos positivos y, en 1911, descubrió la manera deutilizarlos para separar átomos de diferente masa. El objetivo se consiguió desviando los rayos positivos mediante campos eléctricos y magnéticos. en 1906 demostró que el hidrógeno tiene un únicoelectrón. Permite confirmar o rechazar diversas teorías anteriores sobre número de los electrones, al igual que el carbono.
Desventajas del modelo atómico
Si bien el modelo de Thomson explicabaadecuadamente muchos de los hechos observados de la química y los rayos catódicos, hacía predicciones incorrectas sobre la distribución de la carga positiva en el interior de los átomos. Las predicciones delmodelo de Thomson resultaban incompatibles con los resultados del experimento de Rutherford que sugería que la carga positiva estaba concentrada en una pequeña región en el centro del átomo, que es loque se conoció como núcleo atómico. El modelo siguiente fue el modelo atómico de Rutherford
Otro hecho que el modelo de Thomson había dejado por explicar era la regularidad de la tabla periódica...
Regístrate para leer el documento completo.