trabajo
EVALUACIÓN FINAL: “CULTURA POLITICA”
Presentado por:
Anggie Yohana Hurmendez
cc 1072705892
UNAD UNIVERCIDAD ABIERTA Y ADISTANCIA
CEAD ZIPAQUIRA
Mecanismos de participación
2104
CURSO CULTURA POLÍTICA 2014 – 1
EVALUACIÓN NACIONAL
MATRIZ DEL PROYECTO: MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
Nombre del proyecto
Por la vía no máshuecos
Problemática a atender
El deterioro, el mal estado de las vías y la inseguridad vial son las consecuencias que afectan a los habitantes del sector de Guaymaral. La causa principal es el uso que diariamente le dan a esta vía: Por ella transitan buses de colegios privados que transportan a diario más de 30 mil estudiantes, vehículos que se dirigen hacia el sur y hacia el norte de Bogotá,tomando esta vía para evitar el pago del peaje.
Fundamentación
Por qué elegimos ese problema para solucionar.
Esta problemática tiene en descontento a esta comunidad puesto que sus elevados pagos de impuestos no han sido suficientes para mejorar las condiciones de su vía, pese a que esta vía comunica hacia hangares de la policía, el aeropuerto ,colegios privados ,y por la que transitavehículos que evitan y descongestionan la vía hacia el peaje .
Por otro lado la vida de los que transitan por esta vía están en peligro la falta de señalización es uno de sus principales problemas. Por eso es importante encontrar una solución.
Mecanismos formales a implementar
El cabildo abierto : se reunirán los integrantes de la junta de acción comunal ,y los habitantes de guaymaral a discutirsobre los temas que permitan darle solución a las condiciones de la vía ,
Mecanismo informal a construir
Concentraciones de los habitantes que permitan visibilizar la problemática de la comunidad.
Localización geográfica el lugar, barrio, ciudad o municipio
Vía Chía-Guaymaral.
Tiempo previsto para la ejecución de la propuesta
5 años
Objetivo general
Objetivos específicos
Actividades paracada Objetivo específico.
Recursos para cada actividad
(Si se considera que los objetivos son los mismos para cada objetivo pueden repetirse)
Responsables para el desarrollo de cada actividad (Estudiantes, actores sociales, comunitarios e institucionales)
Solucionar el estado de la vía
1. medir la capacidad de la comunidad para la resolución de problemas
1.realizar convocatoria a lacomunidad
1.el cabildo abierto
JAS de Guaymaral, Comunidad
1.
2.encuestas
JAS de Guaymaral Comunidad
2.
3.determinar los puntos de encuentro
JAS de Guaymaral, comunidad
2.medir la importancia del tema para la comunidad de Guaymaral
1.listas
JAS de Guaymaral, comunidad
2.firmas
JAS de Guaymaral, comunidad
3.propuestas que ayuden a mejorar las condicionesJAS de Guaymaral, comunidad
3.debates
1.encuestas
JAS de Guaymaral, comunidad
2.cabildo abierto
JAS de Guaymaral, comunidad
3. propuestas que ayuden a mejorar las condiciones
JAS de Guaymaral, comunidad
3. aclare a quien debe contribuir al arreglo
1.estudiar la estructura organizacional de guaymaral
1.encuestas
Alcaldía de chía y Guaymaral, representante de lacomunidad
4.
2.investigaciones
Alcaldía de chía y Guaymaral, representante de la comunidad
5.
3.convocar cabildo abierto
Alcaldía de chía y Guaymaral, JAS, comunidad
2.analizar las condiciones que hacen de esta una vía privada
1.estudios
Secretaría de Tránsito y Transporte
2.cartas
JAS DE guaymaral
3.convocar a cabildo abierto
JAS DE guaymaral3.incrementar la participación de suba y chía siendo esta una vía de beneficio para la comunicación del norte
1.reuniones
Alcaldías, JAS, COMUNIDAD
2.debates
COMUNIDAD
3.propuestas
Comunidad
6. Mejorar las condiciones de vía
1. analizar las condiciones de la vía
1.investigar los factores (suelos)
Instituciones encargadas
7.
2.encuesta para saber qué tan...
Regístrate para leer el documento completo.