trabajo
Tuno: matutino
Materia: español
Trabajo de antología de mitos y leyendas
Presentación
Leyenda: La leyenda es un relato que ha pasado por generaciones y se basa en sucesos reales, aunque a veces se mezcla los hechos con la ficción
Mito: Un mito es un relato tradicional que se refiere a acontecimientosprodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos.
Paj.1
Indicé
Presentación………………………………………………………1
Indice……………………………………………………………….2
La dama del panteón viejo………………………………………3
La niña delparque….…………………………………………….4
La señora del 5…………………………………………………5y6
La casa de los perros……...…..………………………………7y8
Los duendes……………………………………………………….9
Murciélago………………………………………………………..10
La conquista española segunlos yaquis………………………11
Origen de la lluvia……………………………………………….12
Origen de quetzacoatl…………………………………………..13
Dioses de la muerte……………………………………………..14
La dama del viejo panteón de Santiago
Allá por los años 50, cuando la genteandaba a pie hacia muchos de sus destinos, los transeúntes que cruzaban frente viejo panteón de Santiago ubicado al poniente de la ciudad de Saltillo, empezaron a notar a una mujer sentada sobre una de las enormes piedras de la entrada. Parecía que esperaba a alguien, pero el halo de misterio que la rodeaba y la falta de alumbrado público, no permitía a los vecinos mirar de quien se trataba, por loque pasaban de largo y con rapidez.Cierta noche, un hombre trasnochado y ebrio, se acercó a darle las buenas noches a la dama. Era muy bella, de delgada figura, finas facciones y piel clara. Le sonrió al ebrio de forma coqueta y este quedó prendado al instante. Ignorando por completo el hecho, de que las ropas que la joven vestía no correspondía a la época.
La saludó galantemente y ellacorrespondió invitándolo a pasar al cementerio. El individuo se sentía con tanta suerte, que se imaginó una escena teniéndola entre sus brazos escondiéndose tras las tumbas y arboles del camposanto. Por lo cual no dudó ni un momento en seguirla hasta el rincón más apartado, donde apenas llegaba la luz de la luna.Cuando logró alcanzarla, observó cómo aquel bello rostro no era más que una calaveraamarillenta, desprovista de ojos y con las cuencas llenas de tierra; hubiera podido pensar que era una ilusión momentánea de la bebida, pero todo el cuerpo de la mujer correspondía a la visión, era un esqueleto semicubierto por un vestido desgastado y traslucido tanto que el propio viento le arrancaba pedazos en cada soplido.Las piernas del incauto no le permitieron más que caer de rodillas y arrastrarsepor el suelo hasta huir. Corrió la voz por el pueblo y aquellos que veían a la parecida al pasar las 11 de la noche, se santiguaron y pasaron rápido de largo haciendo caso omiso a las insinuaciones que les hacía.
Pag.3
Leyenda de la niña del parque
El Parque RodolfoLanderos Gallegos (Parque Héroes Mexicanos) está ubicado en el lugar que ocupó hasta principios de la década de los 80′s el aeropuerto de la ciudad, se ubica sobre la ave. José Ma. Chávez al sur de la ciudad, está poblado de álamos y eucaliptos, cuenta con un lago artificial con fauna instalada de carpas y patos, también tiene áreas temáticas para niños como lo es “La zona de Cri-Cri”, la Cabaña deJuan Chávez, en donde los niños aprenden sobre perspectiva y relatividad, la ciudad miniatura con recreaciones de los principales edificios civiles de la Ciudad, cuenta con asadores diseminados, una pista de patinaje sobre ruedas, canchas de basquetbol, pasamanos, resbaladllas, ciclopista, aviario, y un trenecito que da un recorrido por todo el parque.Lo...
Regístrate para leer el documento completo.