trabajo

Páginas: 5 (1081 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2014
Universidad Nacional de Misiones
Facultad: Escuela de enfermería
Cátedra: procesos biológicos, psicológicos y sociales en el cuidado humano; área psicosocial
Profesor: Gastón Núñez
Alumno: Federico Raúl Britez
Año: 2014
1¿Qué es la Psicología Social?
2-¿Qué es un grupo?
3-Nombre y explique las funciones que se pueden dar dentro de un grupo.
4-¿Qué es el E.C.R.O.?
5-¿Qué entendemos porAdaptación Activa y Pasiva?
DESARROLLO:
Los conceptos teóricos que pertenecen al núcleo central de la teoría de Pichón Riviére hacen a su concepción de sujeto concebido como sujeto social. Esto es, a la presencia ineludible del otro social del vínculo humano en el horizonte de toda experiencia humana. El define al objeto propio de su psicologíasocial, dice que es una disciplina que debe dar cuenta del “hombre en situación”. Es decir que hay una concepción del ser humano como producto de su ámbito y él como ser que no puede ser comprendidos solo en términos de sí mismo, sino en relación con el contexto con el que se halla inmerso.
Luego redefine su objeto como “sujeto productor y producido”, precisando la condición de sujeto sujetado acondiciones sociales determinadas y el hecho de ser a su vez productor de sus propias condiciones de existencia. La psicología social debe dar cuenta de cómo la estructura social de viene fantasía inconsciente. Esto es, dar cuenta de las peculiaridades sociales de la constitución de la subjetividad. Es ese ser emergente de múltiples relaciones complejas que interactúan, es ese sujeto emergente deesas complejas tramas vinculares humanas donde el investigador social debe encontrar el sentido de ese sujeto social. El objeto de estudio de la psicología social de Enrique Pichón Riviére es el vínculo y las tramas vinculares microsociales de las cuales el sujeto es emergente.
Un grupo es un conjunto de dos o más personas unidad por constante de tiempo, espacio y lugar determinado que dependeráde la etapa del grupo. El tiempo y el espacio hace referencia a dos cosas a la visión objetiva del grupo es decir el mundo externo y a la visión subjetiva de cada miembro del grupo, el mundo interno (el inconsciente ej.: pensamientos, fantasías ideas emociones).
Las funciones que se pueden dar dentro de un grupo son:
Líder: es quien guía la tarea de todo el grupo.
Chivo expiatorio: es el que sehace cargo de todo lo que sucede.
Chivo emisario: es quien comunica los aspectos negativos y positivos del grupo.
Saboteador: es e miembro del grupo que dificulta la tarea grupal.
Porta voz: es el enfermo del grupo (el que enferma dentro de un grupo no necesariamente es un enfermo orgánico).
El que enferma el grupo es el más fuerte y no el más débil, porque es quien se hace cargo de todo loque pasa en el grupo.
“ECRO” Esquema, Conceptual, Referencial y Operativo. Pichón Riviére dice “defino al ECRO como un conjunto organizado de conceptos generales teóricos, referidos a un sector de lo real, a un determinado universo de discurso, que permite una aproximación instrumental al objeto particular. El ecro pichoniano está conformado por tres grandes campos disciplinares que son: 1 lasciencias sociales, 2 el psicoanálisis y 3 la psicología social. Estas tres disciplinas constituyen las tres principales apoyaturas de su marco conceptual. Toma del psicoanálisis el concepto de inconsciente, su concepto de deseo que retraduce, necesidad, no en el sentido psicoanalítico, sino como esa necesidad que se transforma a partir de la práctica social. El psicoanálisis le permite pensar laeficacia de las identificaciones visculares y consientes en la constitución del esquema referencial subjetivo, que opera como ese conjunto de experiencias en conocimientos y afectos con los que le individuo piensa y hace y que le permite operar en el mundo, también le posibilita una comprensión acabada de las vicisitudes subjetivas en los procesos de cambios. Las ciencias sociales le aporta esa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS