trabajo
Comercio Internacional.
Ensayo, Investigación de mercado y Análisis FODA
Maytté Villarreal Rangel Matricula: 1538475
Ensayo: Gracias por fumar.
Nick Naylor es el vicepresidente de la Academia de Estudios del Tabaco, entidad que tiene como objetivo buscar las relaciones entre el consumo de cigarrillos y cualquier posible mal para sus consumidores, curiosamente esta empresa esfinanciada en gran parte por las empresas tabacaleras del país y cuando Nick habla de los resultados de sus estudios, el tabaco nunca sale perdiendo a parte de ser el vicepresidente es el principal lobbysta de las principales tabacaleras o compañías de cigarros en Estados Unidos. De esta forma, su labor se concentra en buscar estrategias comunicacionales para mejorar la imagen de las tabacalerasante el público, y, al mismo tiempo, hacer frente a las constantes críticas que realizan los entes del gobierno, o grupos de la sociedad civil contra dichas empresas.
Laherramienta que utiliza Nick para cumplir su función es emplear su discurso de persuasión, por medio del cual trata de dar un enfoque positivo al consumo de cigarros en un momento en el que la población está en plena concienciade que fumar es malo para la salud. Sin embargo, su tarea se ve obstaculizada por una iniciativa legislativa del Senador Finistirre quien busca poner símbolos preventivos en las cajetillas sobre el peligro de fumar, a fin de desincentivar el consumo de cigarros. En el ámbito familiar, Nick debe reforzar a lo largo de la película, la relación personal con su hijo, quien vive con su madre, y recibeconstantes cuestionamientos de su entorno sobre la falta de ética de la profesión de su padre. Asimismo, el protagonista debe lidiar con una periodista con quien mantiene una relación amorosa, que solo utiliza este romance para obtener información acerca de Nick y las tabacaleras.
Durante el transcurso de la película se demuestran las distintas estrategias que desarrolla Nick para defender losintereses de sus clientes, tales como pagar a una empresa productora de cine para promocione sus productos mediante publicidad indirecta en películas, y de esa forma influenciar al público juvenil; o sobornando al “Hombre Malboro” –antiguo ícono de la marca y aquejado por de cáncer pulmonar- para que no hablara mal en público sobre los cigarrillos. Estas conductas se encuentran al límite de loéticamente permisible, y son repudiadas por el público.
En el caso de temas sensibles como la promoción del tabaco, donde además existe una industria de miles de millones de dólares hace que el sentimiento de desconfianza se multiplique.
El juicio público al que se ve envuelto el cliente impopular –en este caso las tabacaleras- hacen que muchos de los personajes del film desconfíen de la moral de NickNaylor por la forma en que defiende los intereses de la industria.
Si bien es cierto que hay un problema ético de conflicto de intereses, toda vez que la Asociación de Estudios del Tabaco es en realidad financiada por las tabacaleras, y se da a entender que no es un centro de estudios imparcial o que tenga pretensión de objetividad, el conflicto principal y que a estos efectos es aplicable a lapráctica jurídica, se da desde la perspectiva del derecho de toda persona y toda causa a recibir una defensa.
El derecho a la defensa es un componente clave del debido proceso, y negarle a una persona o corporación multinacional por impopular que fuere su causa es el principal cuestionamiento de la película. Hay otros dilemas que derivan de los límites de este derecho, pues el protagonistarealiza acciones cuestionables como sobornos. También reveló secretos profesionales coqueteando con una periodista, que también actuó en forma antiética al revelar conversaciones off the record.
Sin embargo más allá de esas actuaciones, la mayoría de sus técnicas, como sus habilidades discursivas, aprovechadas televisión, idear estrategias de marketing usando el cine, o presentarse ante la comisión...
Regístrate para leer el documento completo.