trabajo
El ausentismo se refiere a la ausencia en el momento en que losempleados deben estar trabajando normalmente. No siempre las causas del ausentismo dependen del propio empleado, sino de la organización, de la deficiente supervisión, del empobrecimiento de las tareas, de lafalta de motivación de las tareas, de la falta de motivación y estimulo de las desagradables condiciones de trabajo, de la escasa integración del empleado en la organización y del impacto psicológicode una dirección deficiente.
Las enfermedades ocupacionales y los accidentes laborales también constituyen un flagelo que ha diezmado la población laboral, por lo cual los empleadores deben cumplirlas condiciones de trabajo, de higiene y seguridad establecidas en el ordenamiento jurídico.
La obligación que pesa sobre todo empleador, de garantizar la vida y la salud física y mental de lostrabajadores tiene rango constitucional y aparece consagrado de manera específica en el artículo 87 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Otras de las causas más comunes delausentismo laboral son:
Enfermedad comprobada y no comprobada.
Razones de carácter familiar.
Tardanzas involuntarias por motivos de fuerza mayor.
Problemas de transporte.
Baja motivación laboral.
En losúltimos meses en Venezuela se puede apreciar que los empleados se ausentan de sus puestos de trabajo para realizar colas a fin de adquirir productos y alimentos en estado de escases. Con la implementaciónde la nueva Ley Orgánica del Trabajo que garantiza la estabilidad laboral absoluta, el ausentismo se ha incrementado porque los trabajadores confían en que no pueden ser despedidos a pesar de susincumplimientos, afirman empresarios y abogados laborales. La agroindustria promedio el ausentismo en 3%, en el 2012 12% y 46% en los últimos meses impactando negativamente la producción.
Para poder...
Regístrate para leer el documento completo.