Trabajo
En Bogotá, el principal punto de concentración, desde las nueve de la mañana se empezaron a hacer presentes los manifestantes en distintos puntos, en donde lucían prendas decolor blanco y mensaje de respeto a la vida, en especial a las mujeres a quien se les celebra su día internacional.
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, se unió a la marcha a la altura del Centro Internacional, en donde en compañía de su familia caminaron, incluso en algún momento se dividieron para acompañar la marcha en sus distintos puntos.
Otro de los puntos que tuvo especialconglomeración fue el Parque Nacional, en donde llegaron distintas personalidades. Igualmente pasó en el Centro de Memoria Histórica, en donde se dieron cita además de Mockus, dirigentes como Clara López (presidente del Polo Democrático) y los senadores Horacio Serpa (Liberal) e Iván Cepeda (Polo).
Desde las nueve de la mañana se empezaron a hacer presentes los manifestantes en distintospuntos. (Foto Colprensa)
En otros lugares
La movilización también se desarrolló en otros puntos. Por ejemplo, en Cartagena fue la primer ciudad en donde se realizó la ‘Marcha por la Vida’ en el país, allí más de 2.000 personas se movilizaron por el centro de la ciudad histórica.
En Medellín, en donde partió sobre las 11:00 am, la actividad estuvo acompañada, entre otros por el gobernador SergioFajardo, y miles de ciudadanos que expresaron sus voces de apoyo al respeto por la vida.
Igualmente sucedió en Cali, en donde la marcha contó entre otros con la participación de la ministra de Cultura, Mariana Garcés y el alcalde local, Rodrigo Guerrero, quienes en conjunto de miles de ciudadanos también caminaron y vitorearon arengas por la vida.
En el exterior
Sobre el medio día de Colombialas movilizaciones en el mundo ya se habían cumplido casi en su totalidad. Uno de los sitios de más concentración fue en Madrid, España, en donde cientos de nacionales se unieron a la actividad cultural que realizó el embajador en ese país, Fernando Carrillo.
De la misma forma se conoció que en París, Francia y Londres, Inglaterra, se realizaron movilizaciones por la vida.
Un discurso es unpensamiento o razonamiento prolongado expresado por uno o más individuos. Representa una exposición de forma oral y generalmente están dirigidos hacia una o varias personas. Se componen por tres puntos fundamentales: el tema del discurso, el presentador y el auditorio.
Es importante además la etapa previa del discurso o sea su elaboración correcta para lograr los fines deseados. Veamos un ejemplo deestudio previo de un discurso.
1) ¿Qué es lo que deseamos lograr con nuestro discurso? Tenemos que tener en claro el objetivo final del discurso.
Ejemplos de respuestas:
Que el auditorio me vote a mí como Presidente.
Que el auditorio haga donaciones para el club Huracán de fútbol.
Que el auditorio compre ropa de abrigo para los niños huérfanos de Lima, Perú.
Que el auditorio esté de acuerdo enla elaboración del proyecto.
2) ¿Qué palabras transmitirán de forma clara la temática del discurso? La denominación o título del discurso tiene que llamar la atención y ser de sencilla comprensión. También debe lograr el interés de los particulares para que logren identificarlo fácilmente.
Ejemplos de respuestas:
El Presidente que todos queremos.
Ayudemos todos con las donaciones al clubHuracán.
Colaboremos con la Escuela Pública de la ciudad.
3) ¿De que manera termino el discurso? Una reflexión final siempre es importante a la hora de la finalización del discurso. También es importante motivar a los oyentes para determinada tarea a llevar a cabo.
Ejemplos de respuestas:
¡Ayudemos a los pequeños de la Villa Miseria!
¡Apoye a Sebastián Abreu como nuevo Director General!
¡Continúe...
Regístrate para leer el documento completo.