trabajo
Tabla de contenido
Introducción 2
OBJETIVOS DE UN CENTRO DE CÓMPUTO 3
NIVELES DE PLANEACIÓN 4
Planeación estratégica 4
Planeación de recursos 5
Planeación Operativa 5
Planeación de Personal 5
Planeación instalación física 6
Ubicación Física 6
ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO DE CÓMPUTO 7
Operación de un Centro de Cómputo 7
TIPOS DE OPERADORES DE UN CENTRO DE CÓMPUTO 7
Principales Departamentos 8SELECCIÓN DE SOFTWARE Y HARDWARE 10
Selección de Software 10
Selección de Hardware 11
Permisos y Licencias 12
INFRAESTRUCTURA DE UN CENTRO DE CÓMPUTO 14
Piso falso 14
RUIDO 14
INSTALACION ELECTRICA 14
SISTEMAS DE ACONDICINAMIENTO 15
CARGAS TRIFASICAS 15
SAI 15
CLIMATIZACION 16
MEDIDAS QUE LIMITEN, EL PASO DEL POLVO 16
AMBIENTE 16
Ubicación 17
Organización Básica 17
Local Físico 17
Espacio yMovilidad: 18
Características de nuestras instalaciones, como son la altura, posición de las columnas, posibilidades de movilidad de los equipos de preferencia con lugares con espacio, suelo móvil, etc. 18
Paredes y Techo 18
Piso Falso: 18
Puertas de Acceso 18
REQUERIMIENTO DE EQUIPO Y MOBILIARIO 19
(SOFTWARE) 19
Características clave 20
Control de dispositivos extraíbles. 20
Gestión remota avanzada.20
Instalador para distribución remota. 20
Beneficios clave 20
Protección antivirus avanzada. 20
Sencilla gestión de licencias. 21
Atención al cliente profesional. 21
Hardware 23
PLANOS DE UN CENTRO DE CÓMPUTO 27
PLAN ESTRATEGICO 28
MISION 28
VISION 29
Análisis FODA: 30
Se desarrolló el llamado análisis FODA: fortalezas y debilidades, cómo nos vemos hacia adentro y la ventana: oportunidades yamenazas: cómo se presenta el entorno. Todo lo anterior nos dará el resultado de nuestro centro de cómputo. 30
Fortalezas: 30
Excelente equipo humano, calificado y especializado en las áreas de computación ya sea de software o hardware para cuando un cliente tenga una duda y nosotros este con él para podérsela resolver. 30
Buena calidad laboral y ambiente de trabajo en el cual las personas puedensentirse tranquilo. 30
El área de investigación y desarrollo cuenta con recursos humanos altamente calificados con los cuales no tendrán problemas si tienen que buscar cualquier tipo de información necesaria. 30
Mejora en los tiempos de atención en el taller de cómputo 30
Infraestructura e instalaciones 30
Buenos equipos con las mejores actualizaciones y con calidad e higiene. 30Debilidades: 31
La falta de organización ya que en cada cambio de turno uno se queja del desastre que dejo el otro encargado. 31
Poca capacitación en algunas áreas, nuestros más recientes encargados no tienen los mismos conocimientos de las mismas reacciones ante unos problemas con los equipos o con clientes difíciles. 31
Poca comunicación entre los compañeros de las diferentes áreas de trabajo quetiene como consecuencias la pérdida de tiempo y que nos atrasemos en la realización de actividades importantes. 31
La falta de personal que nos ayuden cuanto tengamos a clientes importantes o regulares y a todos los tenemos que atender pero nos atrasamos con un poco de tiempo. 31
Los servicios pueden mejorarse más si todos le echáramos más ganas y fueran más unidos. 31
Falta de programasespecializados para los estudiantes cuanto necesitan realizar tareas especiales como hacer videos, editarlos, hacer páginas web, realizar redes, etc. 31
Oportunidades: 32
Posibilidad de crecer más como empresa privada y luego empezar a hacer socios para que nos podamos expandir. 32
Posibilidad de generar nuevos servicios, más variedad de programas que el cliente pueda utilizar para que susactividades sean más rápidas. 32
Amenazas: 32
Los clientes se quejan de que en ocasiones los encargados les dan un mal trato como si no le importara el cliente. 32
Situación en que el internet pueda fallar por cuestiones del servidor o que falle el modem y ellos tengan una actividad importante que tenga que realizar. 32
Poco interés de los departamentos del TEC, en cuanto a coordinar y ajustarse...
Regístrate para leer el documento completo.