Trabajo
Es una herramienta de análisis estratégico, que permite analizar elementos internos o externos de programas y proyectos.
El FODA se representa a través de una matriz de doble entrada, llamada matriz FODA, en la que el nivel horizontal se analizan los factores positivos y los negativos.
En la lectura vertical se analizan los factores internos y por tanto controlables del programa oproyecto y los factores externos, considerados no controlables.
Las Fortalezas: Son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase.
Las Oportunidades: Son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el entorno y que una vez identificadas pueden ser aprovechadas.
Las Debilidades: Son problemas internos, que unavez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.
Las Amenazas: Son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearla.
En síntesis:
Las fortalezas deben utilizarse
Las oportunidades deben aprovecharse
Lasdebilidades deben eliminarse y
Las amenazas deben sortearse
MATRIZ FODA
|FACTORES INTERNOS |FACTORES EXTERNOS |
|Controlables |No Controlables |
|FORTALEZAS (+)|OPORTUNIDADES (+) |
|DEBILIDADES (-) |AMENAZAS(-) |
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro lasorganizaciones, para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr su viabilidad.
PLANIFICAR
Es prever y decidir hoy las acciones que nos pueden llevar desde el presente hasta un futuro deseable. No se trata de hacer predicciones acerca del futuro sino de tomar las decisiones pertinentes para que ese futuro ocurra.
ESTRATEGIA
Conjunto de decisiones y criterios por loscuales una organización se orienta hacia el logro de sus objetivos. Es decir, involucra su propósito general y establece un marco conceptual básico por medio del cual, ésta se transforma y se adapta al dinámico medio en que se encuentra inserta.
El concepto de planificación estratégica se refiere a la capacidad de observación y de anticipación frente a desafíos y oportunidades que se generan,tanto de las condiciones externas a una organización, como de su realidad interna.
Como ambas fuentes de cambio son dinámicas, este proceso es también dinámico.
La planificación estratégica debe ser entendida como un proceso participativo, que no va a resolver todas las incertidumbres, pero que permitirá trazar una línea de propósitos para actuar en consecuencia.
La convicción en torno a que elfuturo deseado es posible, permite la construcción de una comunidad de intereses entre todos los involucrados en el proceso de cambio, lo que resulta ser un requisito básico para alcanzar las metas propuestas.
Debe comprometer a todos los miembros de una organización, ya que su legitimidad y grado de adhesión, dependerá del nivel de participación con que se implemente.
Se puede definir laplanificación estratégica como un proceso y un instrumento:
PROCESO
Conjunto de acciones y tareas que involucran a los miembros de la organización en la búsqueda de claridades respecto a su quehacer.
INSTRUMENTO
Marco conceptual que orienta la toma de decisiones encaminada a implementar los cambios que se hagan necesarios.
No es un recetario, ni constituye la solución a todos los problemas o...
Regístrate para leer el documento completo.