Trabajo

Páginas: 6 (1352 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2015

2.1 LA ETICA Y LA DIVERSID CULTURAL

El proceso cultural de las sociedades latinoamericanas se han desarrollado en un contexto de desigualdad política la falta de inclusión en un proyecto o en un modo de producción como pueblo o comunidad autónoma e independiente.
Es un hecho que después del colapso de los regímenes totalitarios del siglo XX el fascismo, el nacional socialismo y el socialismo–la diversidad cultural es cuestionable obviamente, esta plantea problemas sustanciales.
Esta pluralidad mundial se ha planteado cuestionamientos como los siguientes ¿Cuáles son los problemas éticos de las minorías étnicas, en tanto son minorías.
Mientras que hablamos de ética, o definimos el concepto ética esta se explica como una teoría que se encarga de explicar, esclarecer o investigar unarealidad, produciendo los conceptos correspondientes al acontecer de dicha realidad.
La ética parte del hecho de la existencia de la historia de la moral, es decir, arranca de la diversidad de morales.
La ética estudia una forma de conducta humana que los hombres consideran valiosa y además obligatoria y debida.
Partiendo de esta definición de ética o de estas formas de entender el comportamientohumano, podemos subrayar que los pueblos indígenas han sido excluidos de la sociedad moderna a partir de una moral, en el estado de México desde una moral que dificulta los conceptos de estado y nación.
El eurocentrismo es el espacio ideológico en donde el modo de producción capitalista se ve como centro único de desarrollo, y este solo se da en el continente europeo.
Desde esta perspectiva, ladiversidad de sociedades y de pensamientos en México independiente-se concentró polarizada en los siglos XIX y XX.
Podemos subrayar que es evidente la existencia de un conjunto de ética y moral diversa. No existe una ética universal que haya logrado sistematizar a todas las sociedades.
Y es que la diversidad cultural en México, es decir, la inclusión de los grupos étnicos a los proyectos nacionalesse efectuó a partir del movimiento revolucionario de 1910.
Es importante destacar al capitalismo como sistema político, económico y, desde luego, como movimiento cultura pues el capitalismo se fundamentó en proceso cultural.
De esta manera el absolutismo fue el restado del equilibrio entre las nuevas fuerzas protocapitalistas y de los vestigios de explotación feudal. Así el desarrollo ideológicoimpulso la revoluciones burguesas de Inglaterra en 1688, nueva Inglaterra en 1776 y Francia en 1789, de este modo dichas revoluciones sirvieron de pedestal para los adelantos protocapitalistas.
Tal como sucedió en 1500, cuando los europeos {españoles} arribaron al continente americano, imponiendo una sola visión y una ética y una sola lengua.
El mundo árabe-islámico constituye un subconjuntodenominado {sistema mediterráneo} el cual comienza con la conquista de Alejandro magno, tres siglos antes de cristo hasta el renacimiento, esto es un sistema tributario que va del 300 aC. Hasta el año 1492.
Un proceso económico cultural de 2000 a 2500 años que permitieron grandes oleadas culturales y políticas en el siglo XV, XIX, XX.

2.2 LOS PUEBLOS INDIGENAS.

El conjunto de gruposque conforman el ESTADO MEXICANO se conforma de etnias, instituciones estatales y lo que llamamos nación. La etnia se define como un grupo integrado por individuos establecidos históricamente en un territorio que posee un lenguaje y una cultura en común.
La nación antigua se identificó con la existencia del grupo étnico.
Desde los primeros grupos americanos que se desarrollaron culturalmente dentrodel territorio americano en la tribu ya hay una organización social basada en el parentesco.
Con la sedentarización se creó un parte aguas histórico, pues dividió el espacio territorial entre los propios pobladores y fijo las fronteras que separaban al pueblo de los grupos extraños.
Una de las grandes aportaciones de la cultura OLMECA fue la creación de la religión vinculada con la política....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS