Trabajo1
Son aquellos bienes tangibles que se utilizan para desarrollar la actividad de la empresa; deben tener una vida útil estimada superior a un año y no estar destinados a la venta.
Deacuerdo con esto, los bienes de uso:
1. Son tangibles, no se consumen con el primer uso.
2. existe intención de usarlos en el desarrollo de la actividad.
3. Tienen una vida útil limitada, quedebe ser superior a un año.
4. Están incluidos aquellos bienes que aún están siendo utilizados, por en “construcción” o en “montaje”, etc.
5. También se consideran bienes de uso los “anticiposa proveedores” por este tipo de bienes.
Las normas contables distinguen tres clases de bienes de uso:
* Aquellos que no se deprecian ni se agotan. Ej.: terrenos.
* Bienes que se deprecianpero se agotan. Ej.: rodados, embarcaciones, maquinarias, herramientas, muebles y útiles, edificios, instalaciones, etc.
* Bienes que se agotan. Ej.: yacimientos, bosques madereros, minas, pozospetrolíferos, etc.
Compra venta
Se conoce popularmente como compraventa a aquel comercio en el cual se compran y venden cosas, especialmente aquellas usadas o antiguas y por supuesto con un valormucho más accesible que en cualquier otro comercio en el cual se ofrecen piezas similares pero nuevas y sin uso.
Y por otro lado se conoce como contrato de compraventa a aquel contrato que suscribendos personas y por el cual una de ellas se obliga a entregarle a la otra una determinada cosa y la otra parte se compromete a pagar una suma monetaria determinada previamente por la misma.
Loselementos que intervienen en este contrato son los siguientes: cosa (objeto material), precio (valor pecuniario en el cual se estima un bien), personas o partes (vendedor y comprador), formales (si bien nose suele plasmarlos por escrito, excepto en el caso de la compraventa de inmuebles, sí se dejará constancia en un documento que servirá de prueba) y de validez (la capacidad de quien vende de...
Regístrate para leer el documento completo.