Vivimos en una sociedad en la que todava existen problemas importantes a resolver, esta situacin se debe en parte al sistema educativo y al ambiente que nos rodea, por ello, la tica y la educacin debe tener como objetivo fundamental la formacin de seres humanos ticos (virtuosos) que revaloren axiolgica y epistemolgicamente la vida, la naturaleza, la dignidad humana, libertad, justicia, sociedad,civilidad y democracia. La educacin a travs de la palabra y el dilogo, debe ser el espacio transformador del mundo desigual e injusto, desde la prctica educativa en el accionar del sujeto, hasta el producir conocimientos compartidos y socializados la educacin es el medio por el cual se analizan, critican y transmiten valores, reglas y formas de conducta moral, social, poltica e histrica de lacomunidad. La educacin es un proceso que envuelve a la sociedad y al hombre, porque uno de los objetivos de la tica, es evaluar las acciones humanas, para ello, es necesario comprenderlas desde una reflexin autnoma, libre y responsable. Palabras claves tica dentro de la sociedad, moral, idiosincrasia, emancipadora y antitico. INTRODUCCIN Cada sociedad forma una idea de aquello en que consiste lariqueza del hombre y cual vida es digna o indigna de llamarse humana. La educacin en tica adquiere, por esta razn, marcos que atrapan la sociedad en su conjunto y, esto va, desde lo axiolgico, pedaggico, psicolgico, ideolgico y lo sociocultural, entendiendo en este ltimo contexto la educacin en la comunidad y ms especfico en la familia. Juegan un importante papel las instituciones y organizaciones,as como los medios de difusin masiva. La educacin en tica incluye la educacin en valores. Ella necesita, en estos tiempos de crisis, de los valores, enfocar su contenido a garantizar un modo de vida digno, acentuando su funcin en el enriquecimiento de la vida espiritual del hombre. La educacin en tica debe estructurarse teniendo en cuenta la utilizacin orgnica del tiempo como criterio deprogreso de la personalidad. Por esta razn las polticas orientadas a elevar el bienestar de las personas no deben encerrar en s slo el aumento del nivel de vida, sino de estimular la comunicacin y el contacto entre la gente segn sus intereses comunes durante el tiempo libre que deja el trabajo principal. Es por eso, que en el presente trabajo se establecer los siguientes objetivos como punto deentendimiento de este tema tan importante para el lector como para la vida misma. Objetivos Comprender la definicin de tica, educacin y sociedad Relacionar estos tres componentes en la sociedad actual Aportar conclusiones y postura personal referente al tema a desarrollar DESARROLLO DEL TEMA Vivimos en una sociedad en la que todava existen problemas importantes a resolver, problemas como personales(insatisfacciones, enfermedades, depresiones etc.), y colectivos (conflictos sociales, falta de solidaridad, agresiones y violaciones de todo tipo, etc.). Estos son problemas que exigen soluciones, pero que, van ntimamente relacionados al bajo nivel tico de la sociedad. Esta situacin se debe en parte al sistema educativo y al ambiente que nos rodea. Cabe destacar en este punto las siguientesdefiniciones Por educacin, se entiende a los conocimientos y valores transmitidos o enseados de una generacin a otra, de manera intencional. tica, es la expresin de la moral en las acciones de las personas es la moral en manos de la decisin individual. Sociedad, es el conjunto de individuos que comparten una cultura y que se relacionan interactuando entre s, para formar un grupo o una comunidad. Entiempos postmoderno, la declaracin de las ticas por parte de las filosofas posmodernas, ha sido la consecuencia de un siglo XX cargado de violencia, destruccin y muerte, donde lo ms valioso ticamente (la existencia humana), es concebida como valor fundamental de los principios y valores ticos y sociales que regulan las relaciones sociales entre los sujetos los individuos han sido destruidos para...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.