Trabajocomunitario
Páginas: 49 (12122 palabras)
Publicado: 29 de mayo de 2012
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL RODOLFO LOERO ARISMENDI.
EDUCACIÓN INTEGRAL.
5TO DK
Rol del Docente en la Difusión Cultural Venezolana de los Niños y Niñas de la Escuela Básica Nacional Bolivariana Los Niños Pregoneros. En la Parroquia Catedral Municipio Heres Estado Bolívar.Profesora: Autores:
Norelys González Osneira Alvillar. C.I: 11.729.311
Ciudad Bolívar, febrero de 2.011.
ÍNDICE GENERAL
Pág.
CAPITULO I
El Problema.
1.1 Planteamiento del Problema…………………………….……………….. 04
1.2 Objetivos de laInvestigación…………………………………………….. 07
1.3 Justificación…………………………………………………………......... 07
CAPITULO II
Marco Teórico.
2.1 Antecedentes de la Investigación…………………………………….…… 10
2.1.1Antecedentes Históricos………………………………………………… 10
2.1.2 Antecedentes Institucionales……………………………………………. 10
2..1.3Antecedentes Relacionados……………………………………………... 12
2.2 Bases Teóricas…………………………………………………………....... 14
2.2.1Cultura y clasificación de laCultura……………………………………… 14
2.2.2Folklore y Clasificación del Folklore…………………………………….. 16
2.2.3Manifestaciones Culturales……................................................................. 19
2.2.3.1Gastronomía……………………………………………………………. 19
2.2.3.2Artesanía……………………………………………………………….. 20
2.2.3.3Musica…………………………………………………………………..
2.2.3.4folklore (mitos, leyendas, cuentos, juegos)……………………………..
EfeméridesVenezolanas………………………………………………………. 26
Personajes contemporáneos de Venezuela…………………………………... 27
Transculturización…………………………………………………………….. 29
Identidad Nacional……………………………………………………………. 29
Símbolos que Representan la Identidad Nacional Venezolana…….................. 29
Símbolos Naturales……………………………………………………………. 33
¿Qué es Identidad y como se da el Proceso?………………………………….. 34
BasesLegales………………………………………………………………….. 35
Sistema de Variables…………………………………………………………… 38
Operacionalización de las Variables…………………………………………… 38
Definición de Términos Básicos……………………………………………….. 39
CAPITULO III
Marco Metodológico.
3.1Diseño de Investigación……….……………………………………………. 44
3.2Tipo de Investigación………………………………………………………. 44
3.3Población y Muestra……………..…………………………………………. 45
3.4Técnicas eInstrumentos de Investigación……………………...…………… 46
3.5Validación del Instrumento…………………..…………………................... 47
CAPITULO I
EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del Problema.
La diversidad de culturas se refiere al grado o infinidad y variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, existen interacción de diferentes culturas coexistentes, son estas las consecuencias detantas culturas juntas que llevan a la creación de mezclas de identidad y tradiciones culturales.
Todas las sociedades tienen diferencias culturales, no sólo por las etnias, sino también a los sexos, las edades, las creencias religiosas, las tradiciones de los grupos competitivos y sociales, por citar sólo algunos aspectos. Estos distintos fenómenos han pasado a ser no sólo unautoritario ético, sino además una cuestión profundamente positivista. Algunos Estados han emprendido estas cuestiones aplicando políticas decididamente multiculturales, en tanto que otros se consolidan a una actitud explícitamente asimilada, que no deja lugar, al mantenimiento de prácticas culturales distintas.
Los pueblos, desde su fundación van desarrollando su cultura, la cual es todo lo que existeen el mundo, ha sido producida por la mente y la mano humana. La cultura es todo aquello material y espiritual, como creencias, valores, comportamientos y objetos concretos que identifican a un grupo indeterminado de personas y surgen de sus vivencias en una determinada realidad, los cuales son aprendidos, compartidos y transmitidos de una generación a otra....
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.