trabajojo de escasez de medicina

Páginas: 11 (2509 palabras) Publicado: 20 de julio de 2016
Introducción
Existe una creciente preocupación de la sociedad venezolana sobre la situación de la salud en el país es la angustia existencial primordial del ser humano.
En numerosos reportajes, entrevistas y comunicados dan cuenta del aumento en la incidencia de enfermedades infecciosas tales como el dengue, paludismo, enfermedad de Chagas, y tuberculosis, gullan barret entre otras, que en elpasado habían sido reducidas a niveles internacionalmente aceptables. Las serias deficiencias del sistema de salud se manifiestan en falta de una atención apropiada y oportuna, largos tiempos de espera, y altos costos, al tanto que se sufren las consecuencias de la insuficiente dotaciónde equipos y medicinas en los hospitales, y la pérdida de capital humano en el sector salud por la emigración deprofesionales de la medicina a otros países.
Todas nuestras constituciones han consagrado el derecho a la salud y han sido innumerables los intentos que se han hecho en Venezuela por resolver los déficit crónicos de atención y elevar su calidad de manera consistente. Sin embargo, hasta ahora no se ha logrado revertir la situación.
La salud pública ha sufrido las consecuencias de políticascarentes de una visión integral, la discontinuidad en los criterios y esfuerzos, la improvisación de soluciones parciales, sistemas deficientes de selección de los beneficiarios, un diseño institucional excesivamente centralista, la ausencia de mecanismos que aseguren la transparencia, evaluación, control y seguimiento del desempeño de los entes responsables, una gerencia deficiente, y un gastoapreciable, probablemente insostenible, que es canalizado a través de una multiplicidad de instituciones y termina en un gran despilfarro.
Antecedentes
El país afronta una escasez de medicamentos del 95% y el Estado mantiene una deuda con proveedores internacionales de $6.000 millones. el problema no es la distribución de medicamentos sino el abastecimiento, en lugar de haber mejorado gracias al nuevoSistema Integral de Acceso a los Medicamentos (Siamed), se ha agudizado la escasez de medicinas.al Gobierno poner trabas para liquidar divisas
En Venezuela, la crisis ha afectado a todos lo sectores hay inseguridad, desabastecimiento de productos de primera necesidad y ahora están desapareciendo las medicinas.
En años anteriores, el gremio médico había denunciado que la situación del sector saludse venía desmoronando a raíz de las malas políticas administrativas en la adquisición de divisas para la compra de fármacos esenciales traídos del exterior.
Ya para finales de 2012 e inicios de 2013, el área farmacéutica venía en picada con una escasez de 20%, según un último boletín emitido por la Federación Venezolana de Farmacias, de octubre de 2012. Para aquel entonces, pronosticaban que lasituación se extendería ya en 2016 se encuentra laescasez en un 70% la situación se ha agravado en los últimos meses, en vista de que pacientes no consiguen sus medicinas vitales para poder vivir, cuandro ingresan a un centro hospitalario son los mismos pacientes o familiares quienes compran sus medicinas todo esto en vista que el Estado se ha dedicado a obstaculizar la importación de medicamentose insumos, no dejando renovar los registros sanitarios que son un requisito indispensable para solicitar dólares.
Como consecuencia de la desaparición de medicinas, farmacias trabajan con lo que tienen; no obstante, la crisis les ha dado un golpe considerable en la actividad económica.
En comparación con el año anterior, las ventas han tenido un desplome de hasta 50%. Dueños han tomado medidassecundarias para sobrevivir. La situación de abastecimiento de mercancías en Venezuela es grave. Largas filas se realizan para la adquisición de productos que generalmente eran abundantes. Otras mercancías como autos, motos, repuestos, maquinaria etc., brillan por su ausencia. La escasez de las mismas impulsa una continua subida de precios, contrabando y un feroz mercado paralelo de divisas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trabajojo
  • Trabajojo
  • Escasez
  • Que es la escasez
  • La escasez
  • la escasez
  • escasez
  • LA ESCASEZ

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS