Trabajono4

Páginas: 11 (2749 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2012
1-A QUE SE LE LLAMA POLITICA DE DISTRIBUCION

La política de distribución consiste, para un productor, en escoger los canales de distribución más indicados para la venta de su producto.
Varios factores influyen en esta política:
- El consumidor
- Las características del producto
- La concurrencia
- Los canales de distribución existentes
- La importancia de la empresa
La política dedistribución ha resultado la más olvidada y es, todavía hoy, la menos valorada de las políticas que componen el marketing moderno, las conocidas como 4P's. Tal vez sea para nosotros, la más importante en estos momentos. Hemos sido capaces de desarrollar un mundo con la Política de Precios, con la del Producto y hasta con la de la Promoción, tratando de encontrar siempre ese valor diferencial que nospermitiera sobresalir en el mercado, captar la atención del cliente y permanecer en ese ranking particular de cada uno de los compradores entre sus top ten; pero resulta que en lo único que podemos establecer diferencias notorias es allí donde la intervención del individuo es más evidente, justo en la Distribución.

Si en algún momento llegamos a ser capaces de convencer de la utilidad, de lasventajas, de nuestro producto, ese será cuando podamos dirigirnos cara a cara al comprador.
Si en algún momento llegamos a ser capaces de convencer de la utilidad, de las ventajas, de nuestro producto, ese será cuando podamos dirigirnos cara a cara al comprador.

2- CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LA DISTRIBUCIÓN:
• Poner el producto al alcance del mayor número posible de consumidores dentro de loslímites que establezca la estrategia de imagen del producto y su público objetivo.
• Lograr el objetivo de distribución ponderada por medios que garanticen un óptimo servicio al cliente evitando pérdidas de venta por roturas de “stock”.
• Lograr los dos objetivos citados al costo más bajo posible.
• Es llevar el producto o servicio al lugar indicado, en el momento justo, en la cantidadnecesaria y al mejor precio.

5-EXPLIQUE LOS CANALES DE DISTRIBUCION PARA EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO:
*CANALES CORTOS.
-Fabricantes que venden maquinaria, componentes o materiales a otras industrias.
-Productos domésticos duraderos y de alto costo, vendidos mediante agentes del fabricante.
-Pedidos por correo, fruto de la difusión de catálogos o de la inserción de anuncios en los periódicos orevistas especializadas.
-Máquinas expendedoras.
-Empresas de servicios, como la de los seguros o los bancos.
*CANALES MEDIOS:
-Se emplea habitualmente en el mercado de bienes de consumo, solo o en conjunción con una canal larga, siempre que el valor medio de los pedidos de los minoristas sea lo suficientemente grande como para que este canal resulte rentable.
-Donde sea práctica corrienteutilizar canales largos, vendiendo a los mayoristas, convendrá considerar la posibilidad de vender directamente a los minoristas más importantes.
-Cuando se utiliza este canal, el valor medio de los pedidos de los minoristas sea bajo, habrá que estudiar la conveniencia de abandonarlo total o parcialmente, empleando mayoristas para distribuir, al menos, a los minoristas más pequeños.
*CANALESLARGOS:
-Es el canal más frecuente para artículos de consumo no perecederos en el que el vendedor no tiene gran influencia en la venta.
-Cuando es la única forma de abarcar todos o suficientes minoristas.
-Disminuye este canal porque la distribución a grandes superficies y almacenes se hace directamente.

Ciclo de vida de un producto: es la vida que tiene un producto en elmercado este ciclo consta de cuatro etapas

- Introducción: es cuando estamos comenzando con el producto en el mercado

-Crecimiento: esta es la posición en donde comienzan a aumentar las ventas

-Madurez: es cuando las ventas alcanzan su ciclo máximo de ventas

-Declinación: es cuando las ventas comienzan a caer considerablemente.
Ejemplos de ciclos de vida diferentes: La bebida coca cola...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS