trabajos de psicologia
R: La adolescencia es un fenómeno complejo, que no está cla- ramente diferenciado del estado adulto. Quizá pueda ayudar acudir a su etimología. El término adolescen- cia viene del latín "adolescentia", y adolescente de "adolescens", participio presente del verbo latino "ado- lesco", que significa crecer, en el sentido de estar creciendo. Por tanto,adolescente es el que crece. El parti- cipio pasado del verbo es "adultus" (adulto), es decir, el que ha crecido. Ya para los romanos, la adolescencia implicaba la idea de crecimiento, de proceso y de tránsito hacia el estado adulto. Barrera Moncada (1987), pedia- tra venezolano, define la adolescen- cia como" el período del desarrollo del ser humano durante el cual se realizan una serie de cambios o deintegraciones bio-p sico-sociales .5. Nombre y explique las etapas de la pubertad según noguera y escalona.
R: - Etapa prepuberal: La etapa prepuberal se inicia en las niñas a los 10 años y en los niños a los 11 años. El primer signo evidente que marca el inicio de la pubertad es el crecimiento de las glándulas mamarias en las niñas y el crecimiento de los testículos en los niños.
- Pubertadmuy temprana:En este período (las niñas 11 años, los niños 12 años), las mamas crecen en tamaño, así como los testículos, y también se inicia el crecimiento del pene. Aparece el vello púbico en pequeña cantidad. Además, se produce un aumento rápido de la talla.
- Pubertad temprana:Al llegar a los 12 o 13 años, niñas y niños van madurando los caracteres secundarios adquiridos: el aspecto de lasmamas se parece más al de la mujer adulta, se acrecienta el vello y los testículos y el pene aumentan de tamaño. La aceleración del crecimiento comienza a ser evidente y también se inician los cambios psicológicos característicos de la pubertad.
- Pubertad media:Hacia los 13 años, las niñas suelen presentar la primera menstruación, que durante los primeros meses será irregular. También puedeaparecer el vello axilar y en los niños comienza el vello facial (inicialmente en las comisuras del labio superior). Pubertad avanzada: En esta etapa (niñas 14 años y niños 15 años), la diferencia entre ambos sexos se hace más evidente por los cambios que afectan a las mamas, los testículos y pene, el vello axilar y púbico, la distribución de la grasa y el crecimiento de la masa muscular.
-Pubertadadulta: Entre los 15 y los 16 años, se adquiere el desarrollo completo de los órganos de la reproducción. Los cuerpos, que presentan un aspecto completamente similar al de un adulto, todavía contrastan muchas veces con un comportamiento infantil.
6. Nombre y explique las etapas del inicio de la sexualidad en la adolescencia.
R: 1. Pre-pubertad (1-11 años): Es una etapa de conocimiento denuestra sexualidad. Aprendemos a descubrir nuestros genitales y a conocerlos. En esta etapa no es extraño que los niños y niñas jueguen con sus genitales, pero sin ningún contenido sexual. 2. Pubertad (12-13 años): Es la etapa de descubrimiento sexual. Aparece cuado las niñas tienen su primera menstruación, y cuando los niños tienen sus primeras eyaculaciones (en la mayoría de las ocasiones ni buscadasni deseadas).3. Adolescencia temprana (14-16 años): Ahora es cuando el chico o chica comienza a descubrir su sexualidad, con pleno contenido sexual. Es la etapa de la masturbación solitaria, parte del conocimiento personal.4. Adolescencia (17-19 años): Esta es la etapa de las primeras relaciones de pareja. El chico y la chica comienzan a experimentar con otros semejantes, del mismo o de diferentesexo.
7. Explique brevemente en que consiste las teorías Biologuista , culturalista e integradora y cuales son sus representantes.
R: La teoría biologicista: Para estos investigadores lo específicamente humano en los movimientos del hombre ha sido heredado biológicamente por este de sus antepasados, gradualmente entran en acción y se manifiestan exteriormente en la medida que el substrato...
Regístrate para leer el documento completo.