trabajos historia
Distintasfricciones motivaron al fin un enfrentamiento armado en 1859, en cepeda y las fuerzas confederadas de Urquiza batieron al ejercito porteño conducido por mitre. En el pacto de san jose de flores del 11 denoviembre de 1859 se le permitio a bs. As, proponer las reformas que creyese oportunas, antes de reincorporarse a la confederación, la cual se reservaba el derecho de aceptarlas o rechazarlas endefinitiva. Buenos aires procuro entonces fortalecer el federalismo, en función de su propia autonomía, y reingreso a la comunidad nacional. Sin embargo el puerto no parecía dispuesto a tolerardisminuciones, y a penas al año estallo otro conflicto y en pavon ante el ejercito de mitre , Urquiza se batio en retirada. Parecía cansado de las discordias y pronto a aceptar, mientras respetasen susinfluencias locales, la hegemonía porteña, determinada por una sierte de fatalidad económica. Quizá esta actitud motivo su asesinato en 1870 por ex partidarios suyos.
Mitre dueño de la situación se desmpeñocomo presidente de facto hasta su elección en propiedad. Este tuvo una sana obsesión nacionalista, cuando fundo un colegio lo llamo nacional, y fueron nacionales los nombres de su partido, su diario yaun su patria.
Pero la administración mitrista se malogro por la participación del país en la guerra contra el paraguay. Guerra impopular contra el paisanaje, se motivo en una querella de larga dataentre Brasil, uruguay y argentina, el conflicto se hizo especialmente cruento, y la flor y nata de la juventud porteña pereció en los esteros paraguayos, antes de obtener una victoria que costo 5años.
Para entonces ya gobernaba en la argentina el presidente DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO. Periodista, pedagogo, polemista encendido, el mas grande prosista de la lengua castellana durante todo el...
Regístrate para leer el documento completo.