TRABAJOS VARIADOS
Contenido
VI-4
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF’s) Aplicables en la Contabilidad de las Empresas de Servicios (Parte I) ................................................................................................................................
VI-5
VI-9.................................................................................................................................................................................................................................................................................................
VI-12
Ingresos y Costos Relevantes en la
toma de decisiones
Ficha Técnica
Autor : C.P.C. Isidro Chambergo Guillermo
Título : Ingresos y Costos Relevantes en la toma
de decisiones
Fuente : ActualidadEmpresarial, Nº 166 - Primera
Quincena de Setiembre 2008
La toma de decisiones puede definirse
como el proceso de selección entre
varias alternativas. En algunos casos, la
gerencia general es la delegada de tomar la decisión económica importante
relacionada con la producción, el mercadeo y financieras, las cuales generarán
eventualmente utilidad o pérdida para la
empresa. La toma dedecisiones gerenciales es un proceso complejo proceso
de soluciónes empresariales mediante el
análisis de una serie de etapas sucesivas.
La toma de decisión gerencial se inicia
con la identificación del problema empresarial, pasando por una serie de etapas
de análisis hasta la evaluación después
de la decisión.
Las etapas para la toma de decisiones
empresariales las podemos señalar a
continuación:1. Identificación del problema empresarial.
2. Búsqueda referencial de un modelo
existente aplicable al problema empresarial.
3. Definición del problema empresarial
y el modelo escogido.
4. Determinación de los datos cuantitativos y cualitativos relacionados con
el problema empresarial.
5. Selección e implementación de una
solución consistente con las metas
establecidas por la gerencia.N° 166
6. Evaluación después de la decisión
mediante la retroalimentación de la
información que suministre la gerencia de la empresa.
Las situaciones más comunes que se
presentan en la toma de decisiones son
los siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
Aceptar un pedido especial.
Fabricar o comprar.
Eliminar una línea de productos.
Mezclar productos o servicios.
Vender o terminar de procesarun
producto.
1. Aceptar un pedido especial
Algunas veces las empresas reciben una
orden especial de corto plazo para sus
productos, a precios más bajos que los
usuales. Esta es una medida de coyuntura, sobre todo cuando existe capacidad
ociosa, por cuanto, de estar en una
situación normal de producción y venta,
la empresa no podría aceptar vender
sus productos a un precio más bajo queel normal porque tendría como consecuencia la obtención de pérdidas, en el
caso de vender sus productos a precios
más bajos que el costo total.
Generalmente, se acepta precios más
bajos cuando suceden algunas de las
siguientes situaciones:
a. Cuando se opera en una situación de
dificultades.
b. Cuando la empresa tiene capacidad
ociosa.
c. Cuando la empresa se enfrenta a una
fuertecompetencia.
Ejemplo
Una empresa con capacidad de fabricar
200,000 unidades está produciendo y
Primera Quincena - Setiembre 2008
vendiendo solamente 180,000 unidades
cada año a un precio regular de S/.4.00.
Si el costo variable es de S/. 2.00 y el
costo fijo anual es de S/. 180,000, el
reporte para la gerencia se presentaría
en forma siguiente:
Concepto
Total
Informes EspecialesPREGUNTAS Y RESPUESTAS
VI-1
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y el Plan Contable
General para Empresas (Parte Final) ...............................................................................................................................................................
APLICACIÓN PRÁCTICA
Ingresos y Costos Relevantes en la toma de decisiones...
Regístrate para leer el documento completo.